Ensalada de atún crudo con vegetales sobre una cama de arroz.

Si pasas mucho tiempo en Instagram, especialemte entre cuentas foodies, es prácticamente imposible que no te hayas topado con un Poke Bowl: esa vistosa y un poco exótica ensalada de arroz con pescado crudo y coloridos vegetales. Un plato que súper atractivo, demasiado rico, que admite muchas variaciones y que puede considerarse un tanto saludable. ¡En verdad un combo perfecto para triunfar en las redes sociales!

Sin embargo, hace unos seis o siete años, al ver el Poke Bowl yo habría pensado que era una deconstrucción del sushi y al escuchar su nombre no habría tenido ni la más remota idea de lo que se trataba. Supongo que muchos de ustedes vivían en la misma ignorancia que yo.

La realidad es que este colorido plato proviene de Hawái: lugar donde las tradiciones culinarias de oriente y occidente se combinan creando platos verdaderamente interesantes. En hawaiano poke significa cortar transversalmente en trozos. Esto hace referencia al pescado crudo, generalmente atún, cortado en cubos.  En sus orígenes, el Poke era una comida que los pescadores preparaban rápidamente para reponer energías. Le quitaban al pescado fresco la piel y las espinas y lo marinaban con un poco de salsa de soja.

El Poke Bowl como lo conocemos, con la base de arroz y la colorida variedad de vegetales comenzó a popularizarse en Hawái en la década de 1970. Con el tiempo, este plato se hizo popular en el resto de los Estados Unidos como una alternativa más ligera de comida rápida. Desde el inicio de la década del 2010, este plato ha ido ganando popularidad no sólo en los Estados Unidos sino en todo el mundo. Y aunque parezca más una moda, en verdad me alegro de haber descubierto este plato porque desde hace algunos años, es de mis comidas favoritas de verano (y del resto del año también).

El pescado más común para el Poke Bowl es el atún. Sin embargo, se pueden utilizar otras opciones como salmón, camarones o pulpo (los dos últimos cocidos). Es un plato súper divertido y versátil porque se le pueden agregar muchos ingredientes dando juego color, sabor y textura. ¿Y a tí con qué te gusta comer el Poke Bowl?

Poke Bowl

Plato: Plato principal
Cocina: Hawaiana
Raciones: 3 porciones

Ingredientes

Para marinar el pescado:

  • ½ taza salsa de soja ligera
  • ¼ taza jugo de naranja
  • ½ limón verde (su jugo)
  • 1 cda vinagre de arroz
  • 1 cda aceite de sésamo
  • 2 cebolletas finamente picadas (utilizar la parte blanca y la verde)
  • 1 cda sésamo negro
  • 450 g atún fresco (cuidar que sea de calidad sashimi o que sea apto para comerse crudo)

Para la mayonesa picante:

  • ¼ taza mayonesa (personalmente prefiero usar Kewpie: marca japonesa)
  • 2-3 cdas adobo de chipotle (el jugo de los chipotles en lata)
  • ½ limón verde (su jugo)

Para armar el Poke Bowl:

  • 3 tazas arroz para sushi cocido
  • 1 aguacate pelado y rebanado
  • 2 zanahorias medianas, cortadas en juliana
  • 1 pepino cortado en rodajas delgadas
  • 1 taza edamame (vainas de soja hervidas, ya sin cáscara)
  • 2 cebolletas picadas (la parte verde)
  • Jengibre para sushi al gusto, opcional
  • Sésamo blanco y negro como toque final

Elaboración paso a paso

  • En un bol mezclar la salsa de soja, el jugo de naranja, el jugo de limón, el vinagre de arroz, el aceite de sésamo, la cebolleta picada y el sésamo negro. Cortar el pescado en cubos de 1 cm aproximadamente. Transferir el pescado al bol y cubrirlo muy bien con la salsa. Dejar marinar por 15 minutos.
  • En otro bol preparar la salsa picante mezclando la mayonesa, el adobo de chipotle (agregar mayor o menor cantidad dependiendo tu tolerancia al picante) y el jugo de limón.
  • Preparar 3 bols grandes. Repartir en ellos el arroz. Luego, agregar un tercio del atún marinado a cada uno así como del aguacate, la zanahoria, el pepino y el edamame. Espolvorear cebolleta picada y sésamo. Servir inmediatamente con la mayonesa picante y jengibre para sushi.

¡Muchas gracias por pasar por mi blog! Escríbanme sus dudas, comentarios y sugerencias o si preparan la receta, mándenme una foto. Síganme también en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter) o suscríbanse al blog para que no se pierdan más de las recetas del mundo que están por venir. ¡Hasta pronto!

Jimena

3 comentarios en “Poke Bowl {Hawái}”

  1. ¡Qué maravilla! Me encantan las fotos, cómo te lo has currado! Y el poké bowl tb tiene una pinta deliciosa. Nosotros ahora nos gusta mucho pedirlo en un local donde vivimos, pero nunca me he animado a prepararlo en casa. ¡Con tu receta igual me animo!

    Un abrazo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.