Versión peruana del arroz frito chino.

Hoy comienza la sexta temporada del Reto Asaltablogs. Y el primer blog asaltado no podría gustarme más. Probablemente sea uno de mis blogs de cocina en español favoritos. Se trata de Migas en la Mesa. Ana, su autora, comparte en él recetas buenísimas (especialmente de pan). Sin embargo, aunque las recetas son sin duda excelentes, lo que más me atrapa son sus textos: siempre llenos de verdad y, a veces, con un toque de humor. Realmente no tengo palabras para expresar lo mucho que me gustan los relatos de Ana porque yo, en eso escribir, soy muy básica. Así que vayan mejor a leer todos las entradas de su blog.

Para mi asalto me decidí por el arroz chaufa. Este arroz frito creado por inmigrantes chinos con los ingredientes con los que disponían en Perú. Al llegar los chinos a Perú a mediados del siglo XIX y no disponer en Perú de todos los ingredientes para recrear sus platos más tradicionales, fueron plantando ellos mismos algunos ingredientes y adoptando otros ingredientes locales. La cocina china se fue adaptando a las condiciones de vida en Perú para crear la gastronomía chifa, término con el que se conoce a la fusión de la cocina china y peruana.

El arroz chaufa es un plato muy versátil. Probablemente no haya dos recetas iguales, como en muchos casos sucede con platos tradicionales. De acuerdo a lo que cuenta Ana, más que una receta concreta, es una técnica. Si tienes arroz de grano largo cocido, el aderezo de jengibre y salsa de soja, es un arroz chaufa. Ya será una decisión personal añadir los otros ingredientes: pollo, res, cerdo, mariscos, vegetales, hongos, huevos, etc. En mi caso, lo hice sólo con vegetales (cebolletas y pimientos), hongos (shiitake) y mariscos (camarones). Omití el pollo de la versión de Ana.

Arroz Chaufa

Plato: Aperitivo, Plato principal
Cocina: peruana

Ingredientes

  • 2 tazas arroz de grano largo
  • 4 cebollines (o cebolletas chinas) picados
  • 2 cm jengribre rallado
  • ½ pimiento verde picado en cubitos
  • ½ pimiento amarillo picado en cubitos
  • 100 g hongos shiitake cortados en láminas
  • 200 g camarones
  • 4 cdas salsa de soja

Elaboración paso a paso

  • Cocer el arroz sólo con agua (no añadir sal). Una vez que esté cocido, transferirlo a otro recipiente y dejarlo enfriar. Reservar.
  • Preparar el aderezo mezclando 3 o 4 cucharadas de aceite, el jengibre rallado y 2 cebollines picados (la parte blanca y verde claro).
  • En un wok saltear los pimientos y los hongos durante 5 minutos. Añadir el aderezo de jengibre.
  • Agregar los camarones y saltearlos hasta que empiecen a cambiar de color.
  • A media cocción de los camarones, agregar el arroz y la salsa de soja. Añadir los otros dos cebollines picados y cocinar durante 2 minutos más, mezclando bien todos los ingredientes.

¡Muchas gracias por pasar por mi blog! Escríbanme sus dudas, comentarios y sugerencias o si preparan la receta, mándenme una foto. Síganme también en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter) o suscríbanse al blog para que no se pierdan más de las recetas del mundo que están por venir. ¡Hasta pronto!

Jimena

18 comentarios en “Arroz Chaufa {Perú}”

  1. ¡Ayyyy que me como todo el post (con la vista

    Hace años en una feria de comidas del mundo probé este Arroz Chaufa y me gusto mucho, recomiendo que lo probeis.

    Muy buena fotografía, muy limpito y organizadito todo, un 10!!!

    UN asalto muy rico,

    Besos,

  2. La de recetas riquísimas que estoy conociendo con este asalta, por dios, lo que me he estado perdiendo durante todos estos años !!! me encanta la receta que has preparado, la guardo ahora mismo para prepararla lo antes posible. un beso.

  3. Nunca me canso de aprender con este reto 🙂 Me parece muy interesante cómo se puede adaptar una gastronomía a otra zona totalmente distinta a la original. Me acabas de descubrir un mundo con este arroz, que seguro que pruebo 🙂

    ¡Un saludo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.