Pan plano típico de la gastronomía india (y el centro y sur de Asia).

Me encanta que las bebidas en los restaurantes en Alemania sean grandes. Lo que pasa es que bebo muy rápido. Entonces, si tengo una bebida pequeñita, me sirve para dos tragos y no tiene sentido. Me gustan especialmente las cervezas de medio litro; creo que es el tamaño ideal.

Sin embargo, así como amo la generosidad alemana con las bebidas, me molesta enormemente lo miserables que pueden llegar a ser con el pan. Por ejemplo, en un restaurante griego: pedimos como entrante para compartir entre dos personas un plato con tres dips griegos. Lo traen acompañado de un canasto con tres rebanaditas de pan. ¿Es poco, no? Pedir más pan no es un problema, pero tampoco es gratis (1,50 euro extra) aunque creo debería serlo.

Otro sitio que me causa conflicto es un restaurante indio de mi ciudad. Me gusta comer la comida india con ayuda de un pan. En este restaurante, obviamente, cuentan con naan. Una porción de naan cuesta poco menos de tres euros. Es un sólo pan que obviamente no es suficiente para dos personas. Y, sinceramente, pagar tres euros extra por persona por pan, me parece un robo a mano armada. Con lo económico y fácil que es preparar naan.

Este mes la víctima del Reto Asaltablogs fue el blog Mi Cocina y Otras Cosas de Chary Serrano. Entre su extensa colección de fantásticas recetas, me encontré con estos naan. Y para no sufrir por pagar demasiado por estos panes en el restaurante indio, los hice en casa siguiendo la receta de Chary y quedaron deliciosos.

Los naan son panes planos con los que se suele acompañar la comida india y que se cocinan en un horno tandoor. Son ideales para acompañar curris, tanto indios como de otros lados (como este Pollo Tikka Masala o este Curry de Pollo Estilo Bahameño). Otra opción es comerlos simplemente acompañados de mantequilla salada con ajo y un poco de cilantro. Eso sí, lo mejor es comerlos recién hechos ya que calientitos y frescos es como están más ricos.

Sin más traumas de pan en restaurantes por contar, pasemos a descubrir esta sencilla receta para preparar naan en un sartén (porque no es común tener un horno tandoor en casa en este lado del mundo).

NAAN

Ingredientes

  • 250 g de harina
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 sobre de levadura (7 g)
  • 125 ml de agua tibia
  • Aceite

Direcciones

  1. Mezclar todos los ingredientes menos el aceite. Amasar hasta obtener una masa suave y que se pegue poco.
  2. Colocar la masa en un bol engrasado, tapar y dejar reposar en un lugar templado durante una hora o hasta que doble su volumen.
  3. Dividir la masa en cuatro partes iguales. Bolear cada trozo de masa y posteriormente, extender con ayuda de un rodillo, formando óvalos de 20 a 25 cm de largo.
  4. Calentar a fuego alto un sartén con teflón. Colocar el primer pan y dejarlo cocinar hasta que le comiencen a brotar burbujas. Voltearlo y cocinarlo por el otro lado de dos a tres minutos más.
  5. Repetir con todos los panes. Colocarlos en un canasto cubiertos con un trapo para evitar que se enfríen. Servir inmediantamente.

Espero preparen la receta y visiten el blog de Chary para que descubran la infinidad de recetas y trucos de cocina que ha compartido durante los últimos once años. No se olviden tampoco de suscribirse a Golosos del Mundo para que no se pierdan ninguna entrada o síganme también en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter). ¡Muchas gracias por leerme y hasta pronto!

Jimena

10 comentarios en “Naan {India}”

  1. Cuando fui a Palestina y me vieron comer hummus con el pan khubz (un pan plano similar al naan o a al pita) se mondaban de risa. Me explicaron que el pan cumple la función de un cubierto y si lo vas mordiendo con cada bocado, al final te llenas la panza de pan y no comes. Tal vez sea por eso por lo que panes como el naan o las pita se sirven en cantidades tan pequeñas. Pero sí, desde luego sabiendo como somos los europeos, ya podían estirarse un poco… que es harina y agua!

  2. Da igual donde lo pidas, acaban cobrándote una pasta por este pan y, como a ti, me indigna pagar tanto por él! Así que me voy a llevar tu receta porque me han encantado la pinta que tienen estos naan y creo que merece la pena prepararlos en casa. Besos

  3. que nos gusta a los españoles atiborrarnos a pan, y es que es sentarte a la mesa, te ponen el bollo y cuando quieres empezar a comer lo unico que queda en la mesa son las migas, yo soy del pensamiento que mejor comer la sustancia y el pan hacerlo en casa y disfrutar jejejje me apunto el tuyo que me ha encantado, buen asalto, besos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.