Sopa de pescado con fideos de arroz.
¿Sabían que en Birmania la gente no se usan apellidos? ¡La gente no lleva el apellido del padre ni de la madre! Los nombres están conformados por dos o tres palabras, indicando la primera generalmente el día de la semana en que la persona nació. Así, los nombres de las personas nacidas en lunes comenzarán con ka, hka, ga o nga; los del martes en sa, hsa, za o nya; para los del miércoles se utiliza la o wa y para los del jueves ya o ra. Tha o ha es para el viernes, da o na para el sábado y a para el domingo.
Ya en la edad adulta, si la gente de Birmania hace un cambio importante en su vida, adoptan un nombre que represente dicha desición. También es común que se utilicen nombres que representen quiénes son o qué hacen en la vida, a veces olvidándose de sus nombres previos. Algunos ejemplos son: Ashin (nombre para nobles o monjes), Saya (para mestros) y Sayama (para maestras).
Este dato de los nombres y apellidos en Birmania me pareció de lo más curioso. Curioso es también el hecho de que ahí la gente en coma sopa de pescado como desayuno. ¡Y que además esta sopa sea considerada como el plato nacional de Birmania!
La sopa “nacional” se llama Mohinga. Es originaria del sur de Birmania pero actualmente, en cada rincón del país se prepara con los ingredientes que se tienen disponibles en cada zona. Así, podemos encontrar que la Mohinga se puede acompañar de huevos cocidos, cilantro, cebolla, chile, frituras, cebolleta, entre muchos otros ingredientes. Otra variación es que en el norte se prepara con pasta de pescado mientras en el sur se utiliza pescado fresco.
Otro aspecto interesantísimo de este plato es la forma en la tradicionalmente que se vende en las calles. Los vendedores ambulantes llevan un palo en los hombros del cual, de un lado cuelga un caldero con la sopa y del otro los ingredientes para acompañarla y los bols para servirla. Estos vendedores solían salir muy temprano a vender su sopas como desayuno. Actualmente, ya se vende la sopa en más establecimientos durante todo el día o incluso precocinada en los supermercados.
Personalmente, la Mohinga me encantó. Una sopa llena de contrastes, sabor y color que debería ser más conocida en el mundo. Quizás la Mohinga no sería mi ideal para el desayuno. Sin embargo, para una comida o una cena en un día fresquito, es una opción perfecta.
MOHINGA

Ingredientes
- 500 g de pescado blanco
- 3 citronelas (zacate limón/lemongrass) aplastadas y cortadas en tercios
- 5 rebanadas de jengibre fresco
- 2 cucharaditas de cúrcuma en polvo
- 1 cucharadita de pimentón picante
- Sal al gusto
- Pimienta negra al gusto
- 1/3 taza de aceite de cacahuate
- 1 cebolla blanca finamente picada
- 5 dientes de ajo triturados
- 1/4 de taza de salsa de pescado
- 200 g de vermicelli de arroz
- 4-6 huevos cocidos
- 1 cebolla morada cortada en julianas
- 1/2 taza de cilantro picado
- Hojuelas de chile (opcional)
- Cebolla caramelizada crujiente (opcional)
- 1 limón
Direcciones
- En una olla, hervir cinco tazas de agua. Cuando el agua suelte el primer hervor, añadir el pescado, las citronelas, el jengibre y una cucharadita de cúrcuma. Sazonar con sal y pimienta al gusto.Dejar cocinar el pescado a fuego medio bajo durante 40 minutos.
- Sacar el pescado del agua y dejarlo enfriar un poco para después desmenuzarlo. Reservar el caldo.
- En un sartén, calentar el aceite para sofreír la cebolla. Después de unos minutos, agregar el ajo y sofeírlo a fuego medio hasta que suelte su aroma. Añadir el pimentón, el resto de la cúrcuma y el pescado. Cocinar de 10 a 12 minutos moviendo constantmente.
- Retirar el jengibre y las citronelas del caldo. Colocar el pescado en el caldo y cocinar a fuego bajo durante una hora, moviendo ocasionalmente. Añadir la salsa de pescado y rectificar la sal.
- Servir caliente con fideos de arroz cocinados según las instrucciones del empaque, cilentro, cebolla morada, hojuelas de chile y cebolla caramelizada.
¡Me despido! Pronto descubriremos un platillo de Bolivia para seguir el recorrido gastronómico de países de la A a la Z. Si no se la quieren perder, síganme en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter) o suscríbanse al blog. ¡Muchas gracias por leerme y hasta pronto!
Jimena