Pasta roja de maíz acompañada de pollo y salsa de tomates y pimientos.

El amiwó es un platillo originario de Benín: un país pequeñito del oeste de África que al parecer tiene comida súper rica. Esta especialidad es una pasta (¿o le llamo masa?) hecha a base de harina de maíz, tomates y caldo de pollo. El resultado: una delicia que sabe entre polenta y tamal.

En el pasado, el amiwó era preparado para rituales, en los que se sacrificaban pollos y era mucho más básico: no llevaba más que agua, sal y harina de maíz. Ahora el amiwó se saboriza con tomates, cebolla, ajo y caldo proveniente de los pollos o pescados que se sirven al lado de esta masa. Para rematar, el amiwó se acompaña de una salsa de tomates y pimientos que añade más texturas y sabor al plato.

Actualmente, se dice que es difícil visitar Benín sin toparse con el amiwó. Es una especialidad verdaderamente popular, especialmente para celebraciones o en las mesas de las familias más acomodadas. Hay muchas versiones de la receta ya que siempre depende de los ingredientes disponibles y la creatividad del cocinero.

Esta es mi versión del amiwó: acompañado de pollo y salsa de tomates y pimientos. Quizás la próxima vez haría una versión vegetariana, porque la masa y la salsa están riquísimas por sí solas.

La receta

AMIWO CON POLLO

Ingredientes

  • Aceite de cacahuate
  • 3 cebollas finamente picadas
  • 4 dientes de ajo triturados
  • 600 g de tomates picados
  • 2 pimientos rojos finamente picados
  • 2 pimientos verdes finamente picados
  • 700 g de pechuga de pollo
  • 3 ramitas de perejil
  • 500 g de harina de maíz
  • 3 cucharadas de camarones secos triturados
  • Sal y pimienta blanca

Direcciones

  1. En un sartén calentar un poco de aceite de cacahuate para sofreír una de las cebollas. Cuando esté ligeramente transparente, agregar dos ajos, 200 g de tomates, los pimientos rojos y verdes. Sazonar con sal y pimienta blanca. Dejar cocinar a fuego medio bajo de 10 a 15 minutos.
  2. En una olla, colocar el pollo, una cebolla picada, dos ajos triturados, las ramitas de perejil, sal y pimienta blanca. Cubrir los ingredientes con agua, calentar hasta que hierva y dejar cocinar durante 15 minutos.
  3. Sacar el pollo de la olla. Colar el caldo y conservar sólo el líquido.
  4. Calentar un poco de aceite en un sartén y freír el pollo por ambos lados hasta que se dore.
  5. En una olla, asar la harina moviéndola constantemente.
  6. En la olla que se usó para cocinar el pollo, sofreír el resto de la cebolla. Cuando esté transparente, añadir el resto de los tomates, el resto del ajo, los camarones secos triturados y tres tazas de caldo de pollo. Sazonar con sal y pimienta y cocinar a fuego medio hasta que se forme una salsa.
  7. Colocar un tercio de la harina de maíz en un bol grande con tres tazas de caldo o agua. Verter esta mezcla en la salsa, mezclar y cocinar durante 10 minutos revolviendo constantemente.
  8. Añadir el resto de la harina y mezclar hasta obtener una masa compacta que no se pegue a las paredes de la olla.
  9. Colocar un poco de la masa en un bol humedecido y desmoldar la masa sobre un plato. Servir con el pollo y la salsa.

¡Me despido! Pronto descubriremos un platillo de Bielorrusia para seguir el recorrido gastronómico de países de la A a la Z. Si no se la quieren perder, síganme en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter) o suscríbanse al blog. ¡Muchas gracias por leerme y hasta pronto!

Jimena

Un comentario en “Amiwó con Pollo {Benín}”

  1. Cada dia me sorprendes más. No sabia qie existía Benin. Y menos el amiwo. Suena rico e interesanre. Y los ingredientes faciles de conseguir. Un beso.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.