Curry de pollo estilo Barbados.

Ya lo decía Ana (de Migas en la Mesa) en su entrada del Arroz Especiado con Dorada: no se puede decir curry a secas. ¡Hay que especificar de qué se trata!

El concepto de curry se relaciona con India porque de este país viene el nombre y el concepto en sí. Pero curris hay en muchos lados, no sólo en Asia. También los hay en África, el Reino Unido o el Caribe.

Si pensamos en curry, muy probablemente venga a la mente el polvo amarillo estándar que se encuentra en casi todos los supermercados. El cual, por cierto, no es una especia en sí, sino una mezcla de muchas otras que varían de acuerdo a la región. Incluso cada cocinero de una misma zona tendrá su propia versión de esta mezcla de especias.

Sin embargo, el curry se refiere también a los platillos estofados preparados con salsas especiadas. Salsas generalmente picantes, porque entre las especias utilizadas se encuentra alguna variedad de chile. Lo curioso es que hasta el siglo XVI, fuera de América, el chile básicamente no existía.

Fueron los portugueses (que en esos tiempos ya estaban en Brasil) quienes llevaron el chile de las Indias Occidentales a las Indias Orientales a través de algunos de sus enclaves en la India. Los chiles tuvieron una aceptación increíble en la zona y fueron incluidos en la cocina tradicional, incorporándolos en las mezclas de especias para cocinar.

Pero en este punto no podemos perder de vista a los ingleses. Ellos, desde la Edad Media, apreciaban la comida especiada. Gustaban mucho de las mezclas de especias indias y al probar las mezclas picantes, se enamoraron. Tanto que, en inglés, la palabra spicy significa picante y no sólo especiado.

Y bien sabemos que los ingleses, entre muchos otros territorios, tuvieron control sobre la India y muchas islas del Caribe. Cuando la esclavitud fue abolida en los territorios ingleses, llegaron a las islas caribeñas trabajadores indios. Ellos llevaron consigo su cocina tradicional y sus mezclas de especias. Mezclas que incluían chile. ¡El chile había vuelto a América transformado en curry!

Los curris se convirtieron en una comida muy popular en el Caribe Inglés. La mezcla de especias que se utiliza en el Caribe contiene mucha cúrcuma, además de pimientos scotch bonnet secos y pimienta gorda.

Así, la receta del curry de pollo con papas que viene a continuación, es tan barbadense como la mismísima Rihanna. De hecho, el Bajan Chicken Curry es una de las comidas favoritas de esta famosa cantante. ¿Se animan a prepararlo?

BAJAN CHICKEN CURRY

Ingredientes

  • 600 g de pechuga de pollo cortada en cubos de 1.5 cm
  • 1 limón
  • 4 cucharaditas de jugo Maggi
  • 6-8 cucharaditas de polvo de curry caribeño
  • 4 cucharadasceite de oliva
  • 4 dientes de ajo triturados
  • 3-4 papas blancas cortadas en cubos pequeños
  • 1 cebolla finamente picada
  • 2 tazas de agua
  • Tomillo al gusto
  • Sal y pimienta al gusto
  • 3 tallos de cebolletas

Direcciones

  1. Poner a marinar el pollo con el jugo de limón y jugo Maggi durante 30 minutos.
  2. En una olla, calentar un poco de aceite de oliva a fuego medio para dorar el ajo ligeramente.
  3. Reducir el fuego, esperar un poco para que la temperatura del aceite baje y agregar el polvo de curry, moviéndolo constantemente para que no se queme.
  4. Cuando se comiencen a sentir los aromas del curry, agregar el pollo, las papas y la cebolla. Mezclar, aumentar un poco el fuego y cocinar durante 5 minutos. Añadir tomillo al gusto.
  5. Cubrir los ingredientes con agua, tapar la olla y dejar cocinar a fuego bajo durante 40 minutos.
  6. Sazonar con sal y pimienta.
  7. Servir con arroz y/o roti (pan plano) y decorar con cebolleta picada.

¡Me despido! Pronto descubriremos un platillo de Bahréin para seguir el recorrido gastronómico de países de la A a la Z. Si no se la quieren perder, síganme en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter) o suscríbanse al blog. ¡Muchas gracias por leerme y hasta pronto!

Jimena

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.