Bizcocho con ruibarbo cubierto con streusel.

In einem kleinen Dorf wohnte einst ein Mädchen mit dem Namen Barbara.
Barbara war in dem ganzen Dorf für ihren ausgezeichneten Rhabarberkuchen bekannt.
Weil jeder so gerne Barbaras Rhabarberkuchen aß, nannte man sie Rhabarberbarbara.

Rhabarberbarbara merkte bald, dass sie mit ihrem Rhabarberkuchen Geld verdienen könnte.
Daher eröffnete sie eine Bar. Die Rhabarberbarbarabar.
Natürlich gab es in der Rhabarberbarbarabar viele Stammkunden.
Die bekanntesten unter ihnen, drei Barbaren, kamen so oft in die Rhabarberbarbarabar um von Rhabarberbarbaras herrlichem Rhabarberkuchen zu essen, dass man sie kurz Rhabarberbarbarabarbarbaren nannte.

Die Rhabarberbarbarabarbarbaren hatten wunderschöne dichte Bärte.
Wenn die Rhabarberbarbarabarbarbaren ihre Rhabarberbarbarabarbarbarenbärte pflegten, gingen sie zum Barbier.
Der einzige Barbier der einen Rhabarberbarbarabarbarbarenbart bearbeiten konnte, wollte das natürlich tun und nannte sich Rhabarberbarbarabarbarbarenbartbarbier.

Der Rhabarberbarbarabarbarbarenbartbarbier kannte von den Rhabarberbarbarabarbarbaren von Rhabarberbarbaras herrlichen Rhabarberkuchen und trank dazu gerne mal ein Bier, das er liebevoll Rhabarberbarbarabarbarbarenbartbarbierbier nannte.

Das Rhabarberbarbarabarbarbarenbartbarbierbier konnte man nur in einer ganz bestimmten Bar kaufen.
Die Verkäuferin des Rhabarberbarbarabarbarbarenbartbarbierbieres an der Rhabarberbarbarabarbarbarenbartbarbierbierbar hieß Bärbel.
Nach dem Stutzen des Rhabarberbarbarabarbarbarenbarts geht der Rhabarberbarbarabarbarbarenbartbarbier meist mit den Rhabarberbarbarabarbarbaren in die Rhabarberbarbarabarbarbarenbartbarbierbierbar zu Rhabarberbarbarabarbarbarenbartbarbierbierbarbärbel um sie mit zur Rhabarberbarbarabar zu nehmen um mit etwas Rhabarberbarbarabarbarbarenbartbarbierbier anzustoßen und von Rhabarberbarbaras herrlichem Rhabarberkuchen zu essen.

¡Hoy comenzamos con un bello poema! Bueno, poema no es. Es una bonita historia sobre una chica de un pequeño pueblo llamada Bárbara, que preparaba excelentes pasteles de ruibarbo y se volvió exitosa con ellos. Más que una linda historia termina siendo una especie de trabalenguas en alemán, que me es imposible pronunciar pero que me causa mucha gracia.

Todo esto tiene que ver mucho con la receta de hoy. Es primavera en Alemania y eso es sinónimo de Rhababerkuchen, es decir, pastel de ruibarbo. Los ruibarbos empiezan a llenar de color los mercados desde fin de marzo y las panaderías preparan ricas cositas con ruibarbo hasta junio. Y yo tampoco me quiero perder de esta ricura de temporada y les comparto la receta de la abuela de mi chico (alemán) para hacer Rhababarkuchen (que mes mejor que el de esa Rhababerbarbara).

La verdad es que hasta el año 2012 viví una feliz vida sin tener idea de la existencia del ruibarbo. Fue en la primavera de ese año que me topé por primera vez con un pastel de este extraño ingrediente. Mi chico me ofreció una rebanada de dicho pastel pero por más que me describió lo que el ruibarbo era, no supe lo que era. Y no es mi culpa que no pudiera visualizar una planta cuyo color va de verde a rojo, de la cual los tallos son comestibles y las hojas son altamente tóxicas. En mi cabeza sonaba todo demasiado raro y llena de dudas, probé el pastelito en cuestion.

El pastel de ruibarbo me pudo encantar. El hecho de que los tallos del ruibarbo tengan sabor ácido, provoca una agradable armonía al mezclarlo con sabores dulces al hacer postres.

Pasteles de ruibarbo hay de muchos tipos. El de la recta de hoy es uno hecho con base de Hefeteig (que sería como masa de pan, pero en este caso endulzada), relleno de ruibarbo con azúcar y cubierta de Streusel (cubierta hecha de mantequilla, azúcar y harina. Este tipo de pastel de ruibarbo, con Hefeteig y Streusel es, en mi opinión, el más común en Alemania.

Pasemos ahora a preparar este Rhababerkuchen. La ventaja de esta receta es que además de ruibarbo, se puede preparar con casi cualquier fruta: manzanas, peras, moras, fresas, ciruelas, etc.

RHABABERKUCHEN

Ingredientes

Para la masa:

  • 250 ml de leche tibia
  • 1 sobre de levadura seca (7 g)
  • 500 g de harina
  • 75 g de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 100 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 huevo grande
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

Para el relleno:

  • 800 g ruibarbo
  • 3-4 cucharadas de azúcar (según el gusto de cada quien)

Para la cubierta:

  • 200 g harina
  • 150 g azúcar
  • 200 g mantequilla fría

Direcciones

  1. En una taza, mezclar la levadura con la leche tibia. Dejar reposar 5 minutos.
  2. Colocar la harina en un bol grande y mezclarla con el azúcar y la sal.
  3. Hacer un hoyo en el centro y agregar la mantequilla, el huevo, la vainilla y la leche con la levadura. Mezclar los igredientes hasta obtener una masa manejable que no se pegue.
  4. Formar una bola con la masa, colocarla en el bol y cubrirla con un paño de cocina. Dejarla reposar durante 40 minutos o hasta que doble su tamaño.
  5. Mientras la masa reposa, lavar los tallos de ruibarbo, cortarles los extremos y las hojas, pelarlos y cortarlos en trozos de 1/2 cm. Mezclarlos con azúcar.
  6. Para hacer el streusel, mezclar la mantequilla fría con harina y azúcar, formando una especie de grumos.
  7. Precalentar el horno a 200º C y engrasar un molde (rectangular de 28×38 cm o dos redondos de 25 cm de diámetro).
  8. Cuando la masa haya doblado su tamaño, amasar un poco la masa y colocarla sobre el molde engrasado.
  9. Cubrir la masa con los trozos de ruibarbo. Luego colocar la capa final de streusel.
  10. Hornear de 25 a 30 minutos.
  11. Dejar enfriar sobre una rejilla y cortar en porciones individuales.

¡Disfruten de la primavera y el ruibarbo (si es que lo hay por sus rumbos)! Espero traerles pronto más recetas primaverales. Si no se las quieren perder, síganme en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter) o suscríbanse al blog. ¡Muchas gracias por leerme y hasta pronto!

Jimena

3 comentarios en “Rhababerkuchen {Alemania}”

  1. Lo que daría por conseguir ruibarbo! Supongo que si le pongo el suficiente interés puedo conseguirlo, pero hasta ahora no lo he visto en ningún mercado por aquí… y le tengo una curiosidad tremenda!

    1. ¿Vives en Madrid? Porque creo que iremos un finde en Junio. Aún sería temporada. Si voy, ¿quieres que te lleve unos tallos de ruibarbo? 😛

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.