Carne de cerdo adobada en achiote y naranja.

Si tuviera que elegir tres cosas para comer el resto de mi vida, estas serían: espinacas, queso y tacos de cochinita pibil (tacos para poder tener tortillas). Me encanta comer y probar cosas nuevas pero, probablemente, la cochinita pibil será por siempre una mis comidas favoritas.

La cochinita pibil es originaria de la Península de Yucatán, en el sureste de México, aunque actualmente se prepara en todo el país. La cochinita pibil es uno de los platillos más representativos de la cocina mexicana y ha traspasado fronteras, ya que en muchos restaurantes de comida mexicana en el extranjero es el plato estrella. Esto se debe, además de su increíble sabor, a que la carne en sí no es picante, lo que hace que sea una comida apta para todo tipo de paladares.

La técnica original para preparar la cochinita pibil consiste en adobar la carne en achiote, envolverla en hoja de plátano y cocerla en un horno debajo de la tierra llamado pib (de ahí el nombre pibil). Este método data desde la época de los mayas pero en ese entonces las carnes utilizadas eran de venado, faisán o jabalí. Con la llegada de los españoles el consumo de carne de cerdo comenzó a popularizarse en la península de Yucatán. Fue así como dos culturas se unieron para dar como resultado este inigualable platillo.

Actualmente, es muy raro que se utilice un horno bajo la tierra para preparar la cochinita pibil. Cada cocinero emplea el instrumento de cocción que más le convenga. Estos pueden ser una olla convencional, una olla de presión, una olla de cocción lenta o un horno.

Lo que hace a la cochinita pibil una comida tan querida por los mexicanos es ese marinado de achiote y naranjas, que produce una carne suave y jugosa al paladar. Además, su aroma combinado con el de las tortillas recién hechas provoca que cualquiera comience a saborear la carne sin necesidad de haber dado el primer bocado. A esto se suma el contraste de color entre el naranja rojizo de la carne con el morado de las cebollitas encurtidas que la acompañan, que hace que el platillo se meta también por los ojos.

Recetas para hacer cochinita hay muchas. Algunas sólo con achiote y naranja mientras que otras con muchas más especias. En general, todas son deliciosísimas. Sin embargo, la mejor es la de mi mamá. Y hoy les comparto su receta para participar en el reto Viaje entre Sabores con destino a México.

COCHINITA PIBIL

Ingredientes

  • 1/2 barra de achiote (50 g)
  • 1 1/2 taza de jugo de naranja
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • 1 kg de lomo de cerdo
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1/3 taza de aceite de oliva
  • 3 cebollas moradas cortadas en julianas
  • 2 zanahorias cortadas en rodajas
  • 1 chile habanero finamente picado (opcional)
  • 1/2 taza de vinagre de manzana
  • 1/2 taza de agua
  • 3 hojas de laurel

Direcciones

  1. En un bol, diluir el achiote en el jugo de naranja. Añadir el ajo el polvo.
  2. Salpimentar la carne y colocarla en el jugo con achiote. Tapar, refrigerar y marinar toda la noche.
  3. Colocar la carne en una olla con el jugo. Cocinar a fuego medio hasta que el jugo suelte su primer hervor para luego tapar la olla, reducir el fuego y cocinar durante 1 hora o hasta que la carne esté suave. Agregar agua si es necesario para que la carne no se seque.
  4. Mientras se cuece la carne, se preparan las cebollitas. En una olla calentar el aceite de oliva. Sofreír las cebollas, el habanero (opcional) y las zanahorias. Agregar el agua, el vinagre y el laurel y cocinar hasta que los vegetales estén tiernos.
  5. Desmenuzar la carne y devolverla a la olla con el jugo en el que se cocinó.
  6. Servir la carne acompañada de las cebollitas moradas y tortillas de maíz. Opcionalmente, se puede acompañar de frijoles negros.

¡Por hoy es todo! Espero de verdad que se animen a preparar esta receta, porque es definitivamente una de mis favoritas. Los invito a que me sigan en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter) o se suscriban al blog, para que no se pierdan ninguna de las futuras recetas. ¡Muchas gracias por leerme y hasta pronto!

Jimena

7 comentarios en “Cochinita Pibil {México}”

  1. Ya veo porque te encanta Jimena, es que es un plato de lujo, y seguro esta divino con la receta de tu mami, este me lo apunto, si como dices puedo prescindir del picante, me viene genial porque sería una forma muy distinta de preparar el lomo, en mi casa les encantará.
    Un abrazo!

  2. Una receta nueva que se suma a mi gusto por todos los sabores que tiene, no la conocía y ya la guardo Jimena. El sabor que tiene y el lindo color me encantan.
    Besos!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.