Dip de espinacas, nueces y cilantro en forma de árbol de Navidad, decorado con granada.

¡Hola Golosos!

¡Mi mood navideño sigue a todo lo que da! Ya puse el árbol de navidad, horneé galletitas, compré una noche buena que espero sobreviva (el empaque ponía que necesitan estar a 21ºC y dudo muchísimo que mi casa tenga esa temperatura en estos momentos), trabajo escuchando villancicos navideños, cada mañana abro con ilusión cada casilla de mi calendario de adviento (sólo me han salido chocolates en forma de bolita, no es muy emocionante) y sólo pienso en comida festiva.

El problema es que le veo cara de comida navideña a cosas que en realidad no lo son.

Ofrezco disculpas:

Si algún georgiano (del país entre Rusia y Turquía, no del estado del sur de los Estados Unidos) alguna vez llega a ver esta entrada y se siente ofendido por lo que le hice a su comida tradicional, de verdad lo siento mucho, muchísimo. No es culpa mía, es culpa del espíritu navideño que me está atacando, pero que en unas cuantas semanas abandonará mi cuerpo para no volver en 11 meses.

pkhali-de-espinacas5

Les contaré brevemente cómo fue que cometí este ultraje.

Una noche de la semana pasada, antes de dormir, realizaba mi visita de rutina a Pinterest. Buscaba de manera aleatoria comidas del mundo. De pronto me topé con una imagen de unas bolitas verdes decoradas con granada.

─¡Qué cosas con colores tan navideños!─ me dije a mi misma. Y al descubrir que eran un dip hecho de espinacas, cilantro y nueces, morí por probarlas.

Visité el enlace de la imagen y me topé un blog de comida tradicional georgiana. Leí cuidadosamente la receta, que por cierto se llama ispanakhis pkhali, y fue enamoramiento automático. Los ingredientes principales de por sí me encantan, encontré interesante el juego con los sabores y la presentación con granada me pareció fuera de este mundo.

pkhali-de-espinacas4

Debido a los navideños colores del pkhali de espinacas, decidí publicar esta receta dentro de la temporada navideña de Golosos del Mundo. Además, pensé que tenía potencial para ser un entrante ideal para la cena de Navidad.

El sábado por la mañana llegó el momento de la verdad. Preparé el pkhali de espinacas. Lo probé: morí de emoción. Mi chico lo probó: quiso comérselo todo antes de las fotos. Por fortuna lo detuve.

Me dispuse a hacer las bolitas. Sin embargo, al tener la «masa» en mis manos, el espíritu de la Navidad tomó posesión de mí y me hizo moldear un cono. Ponerlo sobre un plato y luego decorarlo con bolitas rojas de granada. Lo coroné con una nuez. ¡Obviamente hice un árbol de navidad! Y corrí orgullosísima a mostrárselo a mi chico. A él le pareció gracioso. A mí me pareció divinamente navideño.

pkhali-de-espinacas

Le hice fotos a mi fantástico y comestible árbol de Navidad y llegué a las siguientes conclusiones:

  1. La receta del pkhali de espinacas, efectivamente, es un entrante perfecto para la Navidad: no con cualquier platillo se puede formar un pinito tan mono, ¿no?
  2. ¡Es más rico de lo que esperaba! (y esperaba que fuera muy rico). Si quieren probar algo diferente, exótico y poco tradicional para estas fechas decembrinas, ¡prepárenlo!
  3. Es bueno para impresionar. Supongan que van a casa de su suegra y llevan este entrante, que es súper diferente y mega rico. ¡Seguro queda encantada! Más si lo llevan en forma de pinito (a menos que la suegra en cuestión no tenga sentimientos ni emociones).
  4. ¡Es súper fácil y rápido de preparar y moldear! La «masa» se deja trabajar muy bien, supongo se pueden hacer otras formas fácilmente. ¿Una rana? ¿Un trébol? Habrá que intentarlo.
  5. Se trata de un platillo vegano, lleno de vitaminas y esas cosas buenas, que no vienen nada mal entre todos los excesos de la temporada.

pkhali-de-espinacas6

Pkhali de espinacas

Para que no digan que sólo me ando con ridiculeces, aquí un poco de información del pkhali de espinacas. El pkhali es un platillo georgiano que se sirve como aperitivo con algún tipo de pan o como guarnición de platos con carne. Es una comida bastante común y económica en Georgia.

Se puede preparar con verduras diferentes, siempre siguiendo la misma receta. Estas puede ser: espinacas, acelgas, betabel o coliflor cocidos, triturándolos con cilantro, nueces, vinagre y especias. Para servirlo se forman bolitas o simplemente se coloca en un bol. Se decora con granada, lo cual le da un toque extra de sabor.

PKHALI DE ESPINACAS

Ingredientes

  • 500 g de espinacas
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 cucharadita de fenogreco (si piensan que hablo en chino, lo pueden sustituir por semillas de mostaza)
  • 3/4 taza de nueces
  • 1/2 taza de cilantro picado
  • 2 1/2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de vinagre de vino blanco
  • 1/2 cucharadita de semillas de cilantro en polvo
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra
  • Granada para decorar

Direcciones

  1. En una olla con agua hirviendo, sumergir las espinacas. Meterlas poco a poco, cada vez que se vaya haciendo espacio. Cocinarlas hasta que todas se hayan «marchitado».
  2. Escurrir muy bien las espinacas. Sacarles todo el líquido que sea posible.
  3. En un sartén tostar durante pocos minutos las semillas de fenogreco (o de mostaza).
  4. Triturar todos los ingredientes hasta que se haya formado una especie de crema espesa. No se necesita mucho tiempo para lograr esto.
  5. Colocar la crema en un recipiente y refrigerarla durante una o dos horas para que se haga más compacta.
  6. Moldear la masa en bolitas, en un pinito o simplemente servir en un bol. Decorar con granada.

Espero que a todos les sea útil la receta y la preparen para esta temporada navideña… o durante el resto del año, que lo del arbolito de Navidad fue invento mío. Escríbanme sus dudas, comentarios y sugerencias. Síganme también en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter) o suscríbanse al blog para que no se pierdan más de las recetas navideñas del mundo que están por venir. ¡Muchas gracias por leerme y hasta pronto!

Jimena

2 comentarios en “Dip Navideño: Pkhali de Espinacas {Georgia}”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.