Arroz picante con tomate, cebolla, pimiento morrón y especias.
El reto «Cocinas del Mundo» está de especial de Navidad. Esto significa que tenemos la libertad de ir a donde queramos y traer una receta navideña típica del país seleccionado.
Yo decidí viajar hacia el sur, concretamente a Nigeria. Sinceramente, no tuve ninguna razón en particular para decidirme por este país. Simplemente quería conocer las tradiciones navideñas de algún país africano porque casi no tengo recetas de este continente en el blog.
Descubrí dos blogs con recetas nigerianas: Nigerian Lazy Chef y Kitchen Butterfly. Estos dos sitios me sirvieron para descubrir un poco de las tradiciones navideñas en Nigeria y uno de sus platillos más tradicionales: el Arroz Jollof.
En Nigeria, como en casi todo el mundo, las familias se reúnen a comer mucho y a celebrar en Navidad. Es la celebración más importante del año y la temporada navideña se desarrolla desde el 1 de diciembre hasta el 10 de enero, siendo los días del 24 al 27 de diciembre los más importantes.
La gente de las ciudades suele ir a los pueblos a ver a sus familiares. Sin embargo, es común que la gente se quede en la ciudad y asistan a las fiestas que se organizan en clubes, sin descuidar asistir a la iglesia, que es también muy importante.
Los árboles de Navidad están también presentes en Nigeria, aunque a veces en forma de palmas. Sólo los más ricos tienen árboles de Navidad naturales que son importados desde Europa.
Para los nigerianos preparar la ropa que vestirán para Navidad es casi tan importante como la cena que prepararán. Es de lo más común que compren o regalen ropa nueva para la temporada navideña y que vistan a los niños con sus nuevas galas para tomarles fotos con Santa Claus.
En Nigeria Navidad sin arroz jollof o arroz frito no es Navidad, es parte de la alegría navideña. Estos son las palabras de Nma, la autora del blog Nigerian Lazy Chef: «cuando era pequeña, después de comer arroz jollof y beber nuestros refrescos, nos vestiríamos con nuestras galas navideñas e iríamos a las casas de amigos de la familia a comer más arroz jollof y arroz frito. Solíamos comer hasta que nuestras pancitas estuvieran llenas y apenas y nos pudiéramos mover.»
Arroz Jollof
El arroz jollof es uno de los platillos más consumidos en el Oeste de África, pero principalmente en Ghana y Nigeria. De hecho, ambas naciones se proclaman como las inventoras de esta obra culinaria. Además, viven en un eterno debate para decidir en qué país el arroz jollof sabe mejor.
El platillo consiste en arroz con tomate, cebolla, pimientos, chile y especias que se puede servir con pollo, ternera, huevos, pavo o pescado. Sin embargo, los vegetarianos optan por acompañarlo con plátanos machos y/o ensalada nigeriana.
El arroz jollof es una comida bastante festiva. Su presencia no se limita a las celebraciones navideñas, sino que se sirve también en bodas, cumpleaños o baby showers. Para esas ocasiones, se le suele dar formas más elaboradas al arroz para servirlo, para darle un aspecto más festivo.
No obstante, el jollof rice es un alimento que se consume de manera constante durante el año. Sin duda me quedaré con la receta para prepararla en otra ocasión, porque es una guarnición riquísima para muchas comidas.
ARROZ JOLLOF

Ingredientes
- 2 tomates medianos picados
- 1/2 chile habanero desvenado
- 1/2 cebolla mediana picada
- 3 pimientos rojos pequeños
- 1/2 taza de aceite de cacahuate
- Sal al gusto
- 1 cucharada de polvo de curry
- 1 1/2 cucharadita de hojuelas de chile
- 2 hojas de laurel
- 1 1/2 cucharadita de ajo en polvo
- 1/2 cucharada de jengibre rallado
- 1 cucharaditade tomillo
- 2 1/2 tazas de arroz de grano largo
Direcciones
- Licuar los tomates, el habanero y las cebollas. Separar la mitad de la salsa en un bol y reservar. Añadir los pimientos a la mitad de la salsa y licuar. Posteriormente, mezclar ambas salsas.
- Calentar en una olla el aceite a fuego medio. Agregar la salsa de tomate, la sal, el curry, el chile, el laurel, el jengibre y el tomillo y dejar que hierva.
- Cuando la salsa esté hirviendo, añadir el arroz e integrarlo. Reducir a fuego bajo y cubrir la olla.
- Cocinar el arroz por 45 minutos. Cerca del minuto 30, checar el arroz y si se siente seco, agregar una o dos tazas de agua. Dejar que el arroz se queme un poco en el fondo de la olla, para dar un ligero sabor ahumado al platillo.
- Servir sólo o con plátanos machos fritos y/o alguna carne y/o ensalada.
Por ahora me despido. Vuelvo muy, muy pronto por aquí con más recetas del mundo. Escríbanme sus dudas, comentarios y sugerencias. Síganme también en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter) o suscríbanse al blog para que no se pierdan más de las recetas navideñas del mundo que están por venir. ¡Muchas gracias por leerme y hasta pronto!
Jimena
Se ve delicioso ese arroz y toda la cena navideña, me dio hambre!
me parece súper interesante saber de las costumbres es países africanos <3
Tiene que estar bueno, no, lo siguiente. Te ha quedado espectacular. Si le quito el picante, no pasará nada, ¿verdad?, porque lo quiero hacer.
Un besote y ¡¡Feliz Navidad!!
¡Aaay qué buenos recuerdos de mis festivales africanos y mis tiempos de e profe voluntaria en Cruz Roja! Gracias por lis recuerdos y doy fe de lo bueno que está. 🙂
Hola Jimena! QUé pinta tiene el plato! Y me encanta que tengamos algo de África en nuestro recetario. Me guardo la receta sin duda. Tiene que estar delicioso. Beso9s y Feliz navidad!
Curioso y colorido este arroz, lo haré sin duda alguna, soy arrocera por naturaleza y este le imagino lleno de sabores, me encanta, estoy salivando…
Besos mil y muy ¡Feliz Navidad!
No me hacía yo pensando en este país para la Navidad…una receta estupendérrima. ???????????. Nos vemos en Italia el próximo año. Besitos
Es muy interesante esta cocina africana que para nosotros es tan desconocida. Muchas gracias por traernos este rico arroz que pienso poner en práctica enseguida.
Bss
Elena
Gracias!!!
Me ha encantado y estoy deseando probarlo! Es gracioso ver que muchas costumbres son similares como lo de vestirse y lo de la cena. Una receta de lujo! Un besito y felices fiestas!
Una receta muy llamativa que seguro está muy rico.besinos
Felices fiestas
Qué original y qué bueno. Muy buena elección¡ Un besazo
No se que tendra esté plato pero desde que vi la foto de esa cazuela de arroz en el grupo de face el otro día estoy deseando probarlo. Y ese toque picantito… que me gusta que en cualquier rincon del mundo disfrutemos de unos dias alrededor de la mesa con familia y amigos. Disfruta mucho de las fiestas y nos vemos en Italy!!!
Jimena que delicia de receta, al igual que tu me gusta muchísimo conocer comida del mundo y este platillo africano con esos platanitos y el color del arroz más sus ingredientes y sabores me hacen ojitos, no dudo que lo repetirlas varias veces, lo dejo en mi lista de espera para el próximo año preparar esta rica receta
te deseo felices fiestas
Una combinación curiosa y seguro que deliciosa, desde luego es un plato completo y perfecto para celebrar la Navidad.
Felices Fiestas!!
¡Qué pintaza! Pues no la conocía, ni tenía ni idea de que fuera tan famosa. Soy una gran desconocedora de la cocina africana. ¡Por eso me gusta tanto tu blog! Siempre aprendo recetas super interesantes de todas partes del mundo.
Este plato tengo que hacerlo. Me gusta todo lo que lleva y la combinación pollo-arroz-fruta-picante me parece de 10.
¡Un abrazo y felices fiestas!
La verdad es que de cocina africana yo tampoco se demasiado, pero poco a poco voy aprendiendo. El arroz Jollof está riquísimo. Se ve como un arroz con tomate normalito, pero el sabor es bastante distinto. ¡Me encantó! Un abrazo 😀