Desayunos del Mundo: ¿Qué se desayuna en Turquía?
El desayuno es quizás mi comida favorita del día. Pocas cosas en la vida me gustan más que un buen desayuno en fin de semana: abundante, largo, rico, variado y con buena compañía. Cuando voy de viaje, me encanta descubrir lo que los lugareños desayunan. Es por ello que he decidido comenzar una serie en el blog, para ir explorando los “Desayunos del Mundo”, recrearlos en casa y compartir mi experiencia con ustedes.
El primer desayuno de la serie es el turco. Debo confesar que tengo cierta debilidad por las gastronomías de los Balcanes y de Medio Oriente. La cocina turca, al servir de puente entre ambas, me puede enloquecer. Si siguen el blog desde hace tiempo, quizás recuerden que en el post del Lahmachun les conté que lo mejor de mi viaje a Turquía hace algunos años había sido sin duda alguna la comida. Incluso les conté brevemente del kahvalti o desayuno turco, el cual juro que es tan bueno que se merece un aplauso y una entrada entera.
Me atrevería a decir que a los turcos eso del desayuno se les da muy, muy bien. Su desayuno tradicional es impresionante por su variedad de productos y su extraordinario sabor. El kahvalti varía un poco dependiendo la región del país. Sin embargo, estés donde estés (incluso en restaurantes turcos en el extranjero), podrás disfrutar de las siguientes cosas en tu desayuno turco: pan, miel, mantequilla, mermeladas, pimientos verdes, tomates, pepinos, diferentes tipos de queso, aceitunas verdes y negras, sucuk y huevos. Todo esto acompañado de un exquisito y aromático té negro.
Estos abundantes desayunos se pueden encontrar cada mañana en restaurantes, hoteles y cafés por todo el territorio turco. Se sirven como platos con varios componentes del desayuno o como buffet. Sin embargo, una ciudad llamada Van, localizada al este del país, resalta por su cultura de desayuno. Se dice que ahí se pueden comer los mejores desayunos turcos. Incluso hay una calle llamada kahvalti sokak (calle del desayuno) en la cual cada local sirve deliciosos desayunos todo el día… ¡creo que muero por conocerla! Pero como eso de momento no es posible, me conformaré con un desayuno turco en casa.
El Pan
Si hay algo que no puede faltar en un desayuno turco, aparte del té, es el pan. Generalmente se suelen consumir panes blancos aunque hoy en día no es raro encontrarse con algunos panecillos integrales cuando el desayuno es más fancy.
El pan más básico que se puede encontrar es el ekmek, parecido a una baguette. Otro pan tradicional es el pide: un pan blanco relativamente plano que generalmente se decora con semillas de sésamo (no confundirlo con la “pizza turca” que también se llama pide).
Un infaltable de un buen desayuno turco es sin duda el simit, un pan trenzado en forma de anillo cubierto con melaza y semillas de sésamo, que está riquísimo tanto con cosas dulces como saladas.
La Comida Caliente
Los huevos no pueden faltar en un buen desayuno turco: huevos duros, revueltos, con sucuk o en menemen.
Según mi chico, el menemen es mucho mejor que casi cualquier forma de huevos revueltos. Le gustó el toque picante que los pimientos dan y me dijo que los sabores de las verduras eran tan agradables, que el huevo prácticamente no se sentía y estaba ahí más para unir los ingredientes. Los huevos en el desayuno son más bien una pesadilla para mí, así que aunque mi chico intentó convencerme de probar el menemen, no ocurrió.
¡El sucuk no sólo se consume con huevo! Esto fue bastante bueno para mí, ya que pude disfrutar también de algo caliente (aunque falta no hacía). El sucuk es una salchicha hecha generalmente de carne de ternera muy condimentada, se suele cortar en rebanadas y asarse para servirla individualmente.
Lo Dulce
Comencemos por hablar del kaymak: una crema espesa parecida a la clotted cream. Esta delicia suele acompañarse de miel… y aquí hay que resaltar que la miel turca es especialmente rica. Ya se imaginarán, un verdadero placer al paladar.
Los turcos suelen también mezclar mantequilla con miel en sus platos para después untarlas en sus panes.
Lo que tampoco debe faltar para acompañar a la mantequilla son las mermeladas y si son caseras, ¡mucho mejor! Aunque se encuentran casi todo tipo de sabores de mermeladas, quisiera resaltar son las que para mi gusto, son las especialidades turcas: higos y pétalos de rosas.
La Bebida
El café turco es mundialmente conocido. Sin embargo, cuando de desayunar se trata, los turcos son de tomar té. De hecho, la palabra kahvailti (desayuno en turco) significa literalmente “antes del café”, por lo que nos dejan bien claro que el café no es una bebida para acompañar el desayuno.
El té turco, denominado çay, es un tipo de té negro que se cultiva en el este de la costa del mar negro. La preparación de este té es bastante peculiar ya que se necesita una tetera doble (una tetera grande sobre la que se apoya una más pequeña). En la tetera superior se coloca el té, en la inferior agua y se lleva a ebullición. Se pasa el agua de la tetera inferior a la superior y así tener un té bastante fuerte. Se llena de nuevo la tetera superior con agua y se vuelve a hervir. El té se diluye al gusto con el agua de la tetera inferior y se suele servir en pequeños vasos en forma de tulipán con bastante azúcar.
Algo más
El desayuno turco puede llegar a ser tan abundante y variado que seguramente uno se puede quedar sin probar todo con mucha facilidad. Cuando lo preparé en casa no pude incluir todas las posibles comidas porque habría sido muchísimo esfuerzo. Además, éramos sólo cuatro comensales por lo que seguramente no hubiéramos podido comernos todo.
Además de las delicias ya mencionadas en los párrafos anteriores, en el desayuno turco se puede encontrar: börek, muhammara, pastirma, vegetales frescos (pepinos, tomates, pimientos), quesos (beyaz peynir, parecido al feta, y/o kaşar, queso amarillo de leche de cabra),aceitunas, yogur, jugo de granada, entre otras cosas.
DESAYUNO TURCO

Ingredientes
Direcciones
- Colocar todo sobre la mesa y sentarse a disfrutar con buena compañía.
Espero les haya gustado este post, aunque no haya sido una receta como tal. Los invito a que me sigan en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter) y se suscriban a mi blog, para que les lleguen mis recetas (o desayunos del mundo) directo a su email. ¡Muchas gracias por su visita y hasta pronto!
Jimena
¡¡Pedazo de post mas currado!! Me ha encantado. ¡Qué bien explicado todo! La verdad que a mi fue una de las cosas que me sorprendió mucho de Turquía, (para bien) ver el tipo de desayunos diferentes según la región.
Por cierto, muuuchas gracias por incluir un enlace a mi receta de menemen. Es un honor. 🙂
¡Un besito!
¡Muchas gracias! 😀 ¡y de nada! Incluí tu receta de menemen porque fue la que usé cuando preparé el desayuno turco en casa. ¡A todo mundo le encantó! Supongo que estaba muy bueno 🙂
Un beso
Woww ojala y pruebe algun dia esta delicia. Muy interesante y rico. Besitos
Great to see Turk Kahvaltisi and several Turkish recipes here on a Spanish blog. Love to read our recipes in a foreigner’s point of view. Thank you for sharing all these with the world! And your simits look fabulous!
Thank you so much for visiting my blog and leaving such a nice comment! 😀 I’m always happy to share good food from all over the world, but I must accept that I have a crush on Turkish food. 😉
Adoro esos desayunos salados, abundantes y saciantes. Yo desayuno mucho (mi chico cuando desayunó conmigo por primera vez creyó que se había ligado un orco jajajajaja) y me gusta tener algo salado, no sólo dulce. Así que creo que me lo desayunaría pero muy a gusto…
jajajaja ¡muero de risa con lo del orco! pero yo soy también de desayuno salado y abundante. Muero cuando me dicen que un desayuno es pan y mermelada… ¡eso no da energía!