Torta de auyama: pastel de calabaza tipo pudín típico de Venezuela.
Por fin llegamos a un nuevo país latinoamericano, concretamente a Venezuela. La verdad es que hasta ahora la sección de América se había limitado a mis recetas mexicanas y una solitaria receta colombiana que publiqué por ahí de febrero, muy al principio de la historia de este blog. La receta de hoy es súper auténtica porque viene directamente de una venezolana: María, nuestra invitada del blog Recetas ABC. Ella es una venezolana viviendo en Barcelona, es química de profesión, por lo que los experimentos en el «laboratorio» de la cocina también se le dan muy bien. Sin más, los dejo con su reseña y su receta.
Lo que en otros lugares llaman tarta, pastel o bizcocho en Venezuela le llamamos torta, tenemos una amplia variedad de postres criollos como solemos decirles, que están hechos con frutas tropicales o verduras típicas de nuestra región.
Nuestra gastronomía es resultante de una mezcla de lo que nos trajeron los españoles en el tiempo de la colonia, incorporando en nuestra gastronomía los ingredientes europeos, sumado a las demás costumbre culinarias de Norteamérica y África. Todo esto es evidenciado en la amplia variedad de dulces que tenemos, en los que podemos mencionar las típicas “Tortas Criollas” como las tortas de coco, guanábana, maíz, piña, plátano, entre otros, que incluyen diversas ingredientes como canela, clavo, nuez moscada, frutos secos, pasas y otras frutas conservadas en licor.
Yo me he decantado por preparar una torta que me parece criollísima: la Torta de Auyama (calabaza). Cuando me siento a pensar, para mí en particular cuál es la torta criolla que me ha marcado, no tiene nada de discusión: es la torta de auyama. Como todo según la región se hace de una forma o de otra, así que hay diferentes versiones, aunque las más destacadas son la torta de auyama tipo pudín y la torta de auyama más esponjosa, yo he escogido la tipo pudín.
La torta de auyama tipo pudín es una receta muy sencilla de hacer y con ingredientes que por lo general están al alcance de todos. Tiene una consistencia muy suave tipo pudín y es muy diferente y deliciosa. Aunque está hecha con calabaza no se siente su sabor para nada, así que si te la comes y no te dicen qué lleva, no te darías cuenta de su ingrediente principal.
La puedes comer sola tal como sale del horno. Esto me hace recordar que de pequeña siempre la comí así totalmente casera y rica sin más aditivos, pero también tienes la opción de acompañarla con salsa de chocolate, Nutella, o cualquier glaseado de preferencia ya que es muy versátil y se adapta muy bien a distintos añadidos. Sin más que decir, aquí les dejo la receta espero que les guste y la compartan.
TORTA DE AUYAMA

Ingredientes
- 500 gr de auyama (calabaza)
- 1 taza de harina de trigo
- 1 taza de leche condensada
- 3 huevos
- 100 gr de mantequilla derretida
- 1 cucharadita de vainilla
- 1 pizca de nuez moscada
- 1 pizca de canela
- 1 pizca de sal
- Harina y mantequilla para el molde (yo usé un molde circular de 18 cm de diámetro)
Direcciones
- Limpiamos y quitamos las semillas a la auyama, cortamos en cuadritos y tenemos 2 opciones: hornearla a 200° C durante 20 minutos hasta que esté blandita o cocerla en agua. Si te decides por la última procura escurrirla bien para usarla en el siguiente paso.
- Trituramos la auyama hasta obtener un puré. Reservamos.
- Mezclamos la mantequilla con la leche condensada usando un batidor de globo, agregamos el puré de auyama, los huevos ligeramente batidos, la harina, la sal y las especias uno por uno. Batimos hasta obtener una mezcla homogénea. En este punto es aconsejable probarla de dulce, ya que particularmente a mí me gusta el dulzor que le aporta la leche condensada y no veo necesario agregar azúcar adicional, pero puede que alguno de ustedes sea más dulce y le apetezca agregarle un poco más esto es al gusto.
- Precalentemos nuestro horno a 230° C durante 10 minutos.
- Engrasamos y enharinamos nuestro molde preferiblemente pequeño y un poco alto (18 cm de diámetro aproximadamente), vertemos nuestra masa y la horneamos a 200° C durante 45 a 50 minutos aproximadamente o hasta que esté bien doradita pero no demasiado oscura (la prueba del palillo aquí pocas veces funciona ya que por su consistencia algunas veces sale mojado aunque esté ya cocida).
- Servir caliente o dejar enfriar.
¡Listo! Ya tenemos nuestra Torta de Auyama típica venezolana: muy rica, sencilla y muy rápida de hacer. Si preparas esta receta no dudes en compartirlo, nos hace mucha ilusión. Puedes contactarte conmigo a través de mis redes sociales:
Facebook, instagram, twitter y pinterest.
Gracias a ti Jimena por permitirme compartir una receta típica de mi país en tu blog, es de verdad un honor, un beso grande para ti 😀
Espero les haya gustado esta receta auténtica venezolana. También pueden checar las receta para preparar Tacos al Pastor y Gringas que hice como invitada para el blog de Recetas ABC hace algunas semanas. Si les gusta lo que ven, por favor compártanlo y si quieren tener todas mis publicaciones, suscríbanse a mi blog en la cajita de hasta abajo. También pueden seguirme en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter). ¡Muchas gracias por leerme y hasta pronto!
Tiene una textura impresionante… me encantan estas tartas suaves y húmedas!
Tiene una textura impresionante… me encantan estas tartas suaves y húmedas!
Rapida, sencilla y divina..