Panes con frijoles negros refritos y queso gratinado acompañados de Pico de Gallo.

Desayunar es una de mis actividades preferidas. Me encantan los desayunos abundantes, largos y con buena compañía. Me gusta mucho desayunar en casa pero igualmente disfruto salir a algún sitio. Sin embargo, esta actividad no fue siempre tan fácil para mí y les contaré el porqué.

molletes1

En México, cuando uno sale a desayunar a algún lado, normalmente los desayunos son muy abundantes. Nunca falta la fruta y/o el jugo de fruta, el pan dulce, el interminable café y un plato principal. Los primeros elementos mencionados nunca fueron un verdadero problema para mí (bueno sí, odio la papaya y es muy común que la sirvan en los desayunos) pero a la hora de tener que elegir el plato fuerte siempre tuve muy pocas opciones. Esto se debe principalmente a dos razones:

molletes4

1. Odio el huevo, lo que automáticamente me quita muchas opciones (a veces hasta más de la mitad) de los menús de desayuno.

molletes2

 

2. Soy muy mala comiendo picante. A pesar de que con los años he aprendido a tolerarlo y ahora hasta me gusta comerlo, de niña sufría muchísimo con el picante.

molletes5

Los molletes son un platillo hecho con un bolillo (pan francés) que se corta longitudinalmente y se le untan frijoles refritos. Se le añade queso encima y se cocina en un comal hasta que el queso se gratine o bien se prepara en el horno. Se acompañan con alguna salsa o con pico de gallo. Se comen principalmente como desayuno, aunque se pueden consumir también a otras horas del día.

MOLLETES


Ingredientes

  • Aceite vegetal
  • 2 latas de frijoles negros enteros (si les sobran los guardan y los comen con otras cosas)
  • 1/2 cebolla pequeña finamente picada
  • 1 cucharadita de epazote seco (opcional)
  • 200 g de queso rallado (alguno que se derrita bien, yo usé mozzarella)
  • 1 paquete de seis panes listos para hornear
  • 3 o 4 tomates
  • 1/2 taza de hojas de cilantro
  • 1/2 cebolla
  • 1 chile jalapeño fresco (opcional)
  • El jugo de un limón verde (llamado lima en algunos lugares)
  • Sal

Direcciones

  1. Poner a calentar en un sartén un poco de aceite.
  2. Abrir las latas de frijoles, sacar el líquido que traen y reservarlo.
  3. Cuando el aceite esté caliente agregar la media cebolla picada y freírla hasta que se dore, moviéndola para que no se queme.
  4. Agregar los frijoles y deshacerlos con ayuda de un machacador.
  5. Agregar el epazote (opcional) y mezclar.
  6. Agregar el líquido de los frijoles para obtener la consistencia deseada y retirarlos del fuego cuando esta se alcance y reservar. (no deben quedar ni muy líquidos ni muy secos y hay que recordar que al irse enfriando pierden humedad).
  7. En una tabla picar en cubitos los ingredientes para el pico de gallo: el tomate, la cebolla, el cilantro y el jalapeño (sin semillas para que no pique mucho). Picarlo todo junto para que los sabores se vayan mezclando.
  8. Transferir los ingredientes anteriores a un bol y añadir sal y el jugo de limón. Mezclar y reservar.
  9. Precalentar el horno a 180 grados.
  10. Cortar los panes por la mitad, untarlos con frijoles, colocarles queso encima y ponerlos en una charola para horno.
  11. Hornear los panes aproximadamente 10 minutos o hasta que el queso esté ligeramente dorado.
  12. Sacarlos del horno y servirlos calientes acompañados de pico de gallo

NOTAS PARA PREPARARLOS EN ALEMANIA:

  1. En Edeka venden latas de frijoles negros enteros de la marca Gut und Güngstig. Cuestan aproximadamente €0.60.
  2. El cilantro también lo pueden encontrar en Edeka en la sección de hierbas frescas. El paquete no es muy grande y cuesta €0.99. Les recomiendo mejor comprarlo en tiendas o supermercados turcos o asiáticos, ya que normalmente es mayor cantidad por menos dinero y en ocasiones es de mejor calidad.
  3. Los chiles jalapeños también los pueden encontrar normalmente en Edeka. Si no los encuentran ahí, seguramente podrán encontrar unos buenos chiles verdes en un supermercado asiático bien surtido.
  4. Los panes listos para hornear de los que hablo son estos.

Espero les sirva esta receta y pronto preparen un desayuno mexicano. Si les gusta lo que ven, por favor compártanlo y si quieren tener todas mis publicaciones, por favor suscríbanse a mi blog en la cajita de hasta abajo. También pueden seguirme en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter). ¡Muchas gracias por leerme y hasta pronto!

6 comentarios en “Molletes: ¿Cómo hacer un desayuno mexicano en el extranjero? (Alemania)”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.