El pancake japonés que se cocina a la plancha a tu gusto.
Hoy es la primera edición del reto «Viaje entre sabores» que organiza el blog Recetas ABC. Este desafío surgió cuando la antigua organizadora de «Reposteras por Europa» anunció que no podría continuar con él. En este nuevo reto, cada mes un blog anfitrión elege un país del cual se podrá preparar una receta dulce o salada. El destino de este mes es Japón: la tierra del sol naciente.
Me costó muchísimo trabajo decidirme por un platillo japonés porque, aunque no he tenido la oportunidad de visitar este país y probar su auténtica comida tradicional (ir a Japón es uno de mis objetivos a corto plazo, sólo espero a encontrar una error fare para huir), puedo decir que lo que he probado de Japón en otros países me ha gustado mucho. Soy fan del ramen, extraño comer los takoyaki que venden en un restaurant japonés de mi ciudad de origen, podría comer sushi todos los días, el sashimi me vuelve loca, el tempura me parece un delicioso pecado, los bento me parecen divinos… en fin, podría seguir mencionando todos los platillos de la gastronomía japonesa que me encantan pero mejor les cuento directamente sobre el que elegí: el okonomiyaki.
El okonomiyaki es una especie de pancake, omelette o pizza que se prepara con una masa hecha a base de harina, huevo y caldo de pescado a la cual se le agregan verduras como ñame y col y se cocina a la plancha al gusto de cada comensal. De hecho, la palabra se conforma por el honorífico o (お), konomi (好み gusto) y yaki (焼き cocinado a la plancha), por lo que como se podrán imaginar, no hay reglas fijas para este platillo. Entre los ingredientes favoritos para el okonomiyaki se encuentran: carne de cerdo, cebollín, camarones, calamares, kimchi, queso y salchichas. Una vez que está listo, cada quien le agrega al suyo los toppings que prefiera tales como: salsa de okonomiyaki, mayonesa, aonori (algas secas) y katsuobushi (virutas de bonito que parecen tener vida propia porque se mueven con el calor).
Ahora debo hacer una confesión relacionada con Japón y que ha ocasionado que mis ganas de visitar ese país incrementen. Desde finales del año pasado, Roger (el amigo de quien les hablé en el post de la Carlota de Limón) me introdujo al mundo de Ruti San, una youtuber mexicana que vive en Japón con su bellísima familia. Ella tiene dos canales, uno en el que hace vlogs diarios y otro en el que habla sobre sus experiencias en Japón (el cual tiene medio abandonado). Un día, cuando acabé de ver uno de los videos de Ruthi, me salió como sugerencia un video titulado “Casado con una Japonesa: Problemas y Ventajas” del canal Nekojitablog. Como no tenía mucho que hacer decidí ver el video. El video trata sobre Yuko y Ernesto, una pareja hispano-japonesa que actualmente vive en Japón y que, a través de su canal, muestran la cultura japonesa y dan consejos para viajar a Japón o entender y adaptarse a la sociedad de este país. Sinceramente, el primer video que vi de ellos no es el mejor (aunque sí el que más vistas tiene en su canal) pero seguí viendo un par de videos de su canal y terminé por engancharme. Ahora, al igual que Roger, no me pierdo ninguno de sus videos.
Hace un par de semanas Yuko compartió en su canal la receta para preparar okonomiyaki, dando sugerencias sobre cómo sustituir ingredientes raros (como el ñame) fuera de Japón. En el video también sugiere agregar al okonomiyaki un poco de yakisoba, lo cual es común en Hiroshima y se conoce con el nombre de modanyaki. Me gustó tanto su receta que me tomé el atrevimiento de usarla para este reto. Y ahora se las comparto a todos ustedes, sin dejar de sugerirles que visiten el video para ver la receta original.
OKONOMIYAKI

Ingredientes
- 2 cucharadas de salsa BBQ
- 1 cucharada de salsa de soja
- 1 cucharada de ketchup
- 1/2 cucharada de salsa de ostras
- 150 g de harina
- 1 huevo
- 130 ml de caldo de pescado
- 10 cm de ñame o 1 papa rallado(a)
- 1 cucharadita de salsa de soja
- 250 g de col picada
- 200 g de camarones o gambas
- 1 paquete de yakisoba (tallarines fritos)
- Katsuobushi (virutas de bonito)
- Aonori (yo usé hojas de nori cortadas en trocitos pequeños)
- Mayonesa
Direcciones
- Mezclar la salsa BBQ, la salsa de soja, el kétchup y la salsa de ostras en un pequeño bol. Reservar.
- Preparar la yakisoba siguiendo las instrucciones del empaque.
- En un bol mezclar la harina, el huevo, el ñame o papa, el caldo de pescado y una cucharadita de salsa de soja.
- Agregar la col y los camarones. Mezclar.
- Calentar un poco de aceite en un sartén.
- Colocar la mitad de la masa en el sartén y colocar la yakisoba encima.
- Tapar el sartén y cocinar a fuego bajo durante cinco minutos.
- Darle la vuelta al okonomiyaki. Volver a tapar el sartén y cocinar cinco minutos más.
- Servir el okonomiyaki y cubrirlo con la salsa para que se preparó al principio, mayonesa (en forma de red para fines estéticos), aonori y katsuobushi.
¡Anímense a preparar esta delicia japonesa! Si les gusta lo que ven, por favor compártanlo y si quieren tener todas mis publicaciones, por favor suscríbanse a mi blog en la cajita de hasta abajo. También pueden seguirme en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter). ¡Muchas gracias por leerme y hasta pronto!
Jimena
La receta me parecr deliciosa tratare de encontrar las salsas
Ay Jimena que delicia tiene este OKONOMIYAKI una pinta estupenda, y ya mismo me voy a ver los videos que dices, que me sembraste la semilla y me come la curiosidad jajajaja.
Un Saludito!
Ay Jimena que delicia tiene este OKONOMIYAKI una pinta estupenda, y ya mismo me voy a ver los videos que dices, que me sembraste la semilla y me come la curiosidad jajajaja.
Un Saludito!
Se ve muy rico!!!! No conocía el okonomiyaki, esta receta te quedo deliciosa!, Tengo que intentar hacerla, apenas vi Japón se me abrieron los ojos porque me encanta el ramen y tengo una versión el blog que renovaré pronto. Pues tu receta de seguro la haré, me faltan las birutas de bonito. Se ve muyyy rica.
Un beso
Se ve muy rico!!!! No conocía el okonomiyaki, esta receta te quedo deliciosa!, Tengo que intentar hacerla, apenas vi Japón se me abrieron los ojos porque me encanta el ramen y tengo una versión el blog que renovaré pronto. Pues tu receta de seguro la haré, me faltan las birutas de bonito. Se ve muyyy rica.
Un beso
Qué rica receta, la verdad que nunca pienso en Japón como destino culinario, pero realmente tiene una cultura gastronómica muy interesante. La receta se ve bien fácil, trataré de prepararla pronto. Saludos!
Qué rica receta, la verdad que nunca pienso en Japón como destino culinario, pero realmente tiene una cultura gastronómica muy interesante. La receta se ve bien fácil, trataré de prepararla pronto. Saludos!
Ostras que pintaza!!Tiene que estar buenisimo,tomo buena nota
besotes guapi
Ostras que pintaza!!Tiene que estar buenisimo,tomo buena nota
besotes guapi
¡No lo conocía! Cuanto aprendo con tu blog
¡No lo conocía! Cuanto aprendo con tu blog