Arroz frito con piña estilo tailandés para el reto «Cocinas del Mundo».
Hoy es mi segundo viaje en el reto de Cocinas del Mundo. Este mes Marga, del blog Acibechería, nos propuso descubrir los exóticos sabores de Tailandia. Después de pensar un poco, ver fotos de mi viaje a Tailandia, hojear mi libro de cocina tailandesa e investigar un poco en internet, me decidí por preparar Khao Pad Saparod.
El Khao (arroz) Pad (relativo a freír) Saparon (piña), ข้าวผัดสับปะรด en tailandés, es una variante del clásico arroz frito, a la cual se le agrega piña. Se puede preparar con diferentes tipos de carne como pollo, cerdo, gambas o combinaciones de estos. Los ingredientes varían según la versión (leche de coco, tomate, cebolla, huevo) pero lo importante (y lo lógico) es que lleve arroz y piña.
Me decidí por este platillo porque es súper rico y vistoso, y porque fue lo que comí el día que fui a dar un paseo en elefantes durante mi viaje a Tailandia. Aprovechando el tema, quisiera compartir con ustedes una información que me hubiera gustado saber en ese momento: el lado oscuro del turismo con elefantes.
Casi todo el mundo, cuando visita Tailandia, vuelve a casa con hermosas fotos de recuerdo montando elefantes (yo también tengo las mías). Pero la triste realidad es que todos estos animalitos que aparecen en las fotos, que nosotros felizmente publicamos en nuestras redes sociales o incluso ponemos como decoración en nuestros hogares, han tenido una vida muy dura y viven en estrés permanente. Muchos de estos elefantes han sido víctimas del tráfico y son usados por mafias con el único fin de obtener dinero de los turistas extranjeros. Los traficantes normalmente capturan elefantes bebés matando a sus madres y luego entrenándolos con métodos muy crueles.
Un elefante salvaje no dejaría que un humano lo monte. Para lograr entrenarlo primeramente los encierran en diminutas jaulas o los meten en pequeños hoyos en la tierra para que no se puedan mover. Además de atraparlos se les priva muchos días de comida y sueño y son golpeados con bullhooks (palos largos con ganchos metálicos), todo esto para que se conviertan en animales sumisos. Muchas veces aún después del proceso, los entrenadores de elefantes siguen utilizando los bullhooks sólo para provocarles miedo. Al vivir encadenados se limita por completo su naturaleza. Debemos recordar que los elefantes son animales activos y que, aunque no lo parezca, no están diseñados para llevar en su espalda cargas mayores a 100 kg (como dos humanos y una silla muy pesada). Los elefantes son inteligentes y tienen muy buena memoria, así que jamás olvidan todos los maltratos que sufren.
Lo anterior no es para hacerlos sentir mal o juzgarlos, pero si yo tuviera la oportunidad de ir de nuevo a Tailandia, definitivamente me informaría y buscaría una forma más ética de ver a estos majestuosos, inteligentes y bellos animales. Si visitan Tailandia o cualquier país y se interesan por la fauna local, quizás podrían checar opciones en el sitio de Turismo Responsable con Animales. Ahora dejemos el tema de los elefantes y pasemos a lo importante aquí, que es la receta.
KHAO PAD SAPAROD

Ingredientes
- Aceite vegetal
- 1 cebolla pequeña finamente picada
- 10 gambas
- 2 huevos
- 1 cucharadita de polvo de curry
- ½ cucharadita de raíz de cilantro en polvo
- 1 cucharadita de azúcar
- 1 cucharada de salsa de soja
- 1 cucharada de salsa de pescado
- 1 tomate mediano cortado en cubos
- 3 tazas de arroz jazmín cocido (preparado el día anterior y refrigerado)
- ½ piña cortada en cubitos
- Sal y pimienta
- 2 cebollines picados (sólo la parte verde)
- Anacardos (nueces de la India)
Direcciones
- En un wok o sartén grande poner a calentar aceite.
- Sofreír la cebolla.
- Freír las gambas por ambos lados y cuando estén listas retirarlas del wok y reservar.
- Agregar los huevos. Freírlos rompiéndolos en trozos pequeños.
- Agregar el curry, la raíz de cilantro, el azúcar, la salsa de soja, la salsa de pescado, el tomate, la piña y el arroz.
- Freír todos los ingredientes moviéndolos constantemente para que se integren bien.
- Sazonar con sal y pimienta al gusto.
- Agregar las gambas y mezclar.
- Servir en una piña cortada longitudinalmente a la cual se le haya sacado la pulpa con una cuchara o simplemente en un plato.
- Acompañar con cebollines y anacardos.
Espero disfruten de esta exótica receta, llena de contrastes, texturas y sabores. Si la preparan, me encantaría que me contaran qué les pareció o si tienen dudas para su preparación, con gusto las aclaro. Para ver el compilado de las recetas tailandesas de mis demás compañeras del reto visiten el blog Acibechería. Para más inspiración tailandesa pueden también visitar mi receta para preparar Pad Thai. Si les gusta lo que ven, por favor compártanlo y si quieren tener todas mis publicaciones, por favor suscríbanse a mi blog en la cajita de hasta abajo. También pueden seguirme en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter) y finalmente muchas, muchas gracias por tomarse el tiempo de leer todo lo que tengo que escribir. ¡Hasta pronto!
Jimena
Arroz, gambas y piña es un exito seguro! Y la presentación muy chula! Una receta estupenda para un viaje estupendo el de este mes. Un besito
¡Las dos nos hemos ido a por el piñazo! Muy bonita te ha quedado =)
¡Las dos nos hemos ido a por el piñazo! Muy bonita te ha quedado =)
Que pena que pasen tantas cosas malas en cualquier país del mundo…
Por lo menos tu plato es divertido, colorido y sabroso.
Buena semana, un beso enorme y nos vemos en USA
Que pena que pasen tantas cosas malas en cualquier país del mundo…
Por lo menos tu plato es divertido, colorido y sabroso.
Buena semana, un beso enorme y nos vemos en USA
Hoy cambiaba mi comida por este arroz, estuve dudando entre este arroz y los plátanos fritos.
Me encanta la piña, este arroz no se me escapa, imagino que no te queda ni un poquito para mi.
Estupendo este viaje a Tailandia, aunque sea virtual gastronómico.
Bss.
Hoy cambiaba mi comida por este arroz, estuve dudando entre este arroz y los plátanos fritos.
Me encanta la piña, este arroz no se me escapa, imagino que no te queda ni un poquito para mi.
Estupendo este viaje a Tailandia, aunque sea virtual gastronómico.
Bss.
Muchas veces desconocemos las malas historias de los países y la verdad es que esto que nos cuenta provoca mucha tristeza. Menos mal que nos has alegrado con este plato tan colorido y que estoy segura que está delicioso y que ha sido un éxito en tu casa.
Besotes, nos vemos en el próximo viaje a USA.
P.D. Por cierto, no sé si estás en el grupo de Facebook. Luego lo compruebo y si no estás buscanos y pide entrar en él…. más besoootessssssssss
¡Muchas gracias por leerme y por tu comentario! Y ya estoy en el grupo desde el mes pasado =)
Nos vemos en USA
Muchas veces desconocemos las malas historias de los países y la verdad es que esto que nos cuenta provoca mucha tristeza. Menos mal que nos has alegrado con este plato tan colorido y que estoy segura que está delicioso y que ha sido un éxito en tu casa.
Besotes, nos vemos en el próximo viaje a USA.
P.D. Por cierto, no sé si estás en el grupo de Facebook. Luego lo compruebo y si no estás buscanos y pide entrar en él…. más besoootessssssssss
¡Muchas gracias por leerme y por tu comentario! Y ya estoy en el grupo desde el mes pasado =)
Nos vemos en USA
Me encanto tu receta. La hare. Pobres elefantitos. Pero tu platillo es hermoso y feliz!!!!❤
Me encanto tu receta. La hare. Pobres elefantitos. Pero tu platillo es hermoso y feliz!!!!❤
Estuve dudando entre este palto de arroz y el que al final elegí. Cambié de idea porque la piña que compré no salió muy buena pero la próxima vez que encuentre una piña decente hago la receta. Besos.
Estuve dudando entre este palto de arroz y el que al final elegí. Cambié de idea porque la piña que compré no salió muy buena pero la próxima vez que encuentre una piña decente hago la receta. Besos.
Me gusta la presentación y seguro que el sabor es delicioso.besinos
Me gusta la presentación y seguro que el sabor es delicioso.besinos
Cómo te agradezco esta mención al turismo responsable en relación al tema de los elefantes. Realmente es una crueldad todo el proceso que lleva a convertir en sumisos a estos animales, y como el turista no lo ve, pues es algo que da dinero y que va a seguir manteniéndose mientras que la gente no se conciencie. Yo en Camboya no me monté en ninguno, y me quedé con todas las ganas de estar cerca de uno de estos majestuosos animales, pero en realidad, la única forma de ver a un animal de estos feliz, es si tú estás en su hábitat, y no siendo ellos parte de un circo, espectáculo, o como animales de carga. Efectivamente la espina dorsal de los elefantes no está hecha para soportar ese peso, y muchas veces mueren abandonados por su dueños o sacrificados cuando quedan inválidos.
A pesar de darle un toque triste a esta entrada me parece de lo más oportuno haber añadido ese apunte. ¡Gracias por poner tu granito en ese aspecto!
La receta….ique pintaza! y me encanta la presentación. Me gustaría mucho probarla.
Un abrazo.
Cómo te agradezco esta mención al turismo responsable en relación al tema de los elefantes. Realmente es una crueldad todo el proceso que lleva a convertir en sumisos a estos animales, y como el turista no lo ve, pues es algo que da dinero y que va a seguir manteniéndose mientras que la gente no se conciencie. Yo en Camboya no me monté en ninguno, y me quedé con todas las ganas de estar cerca de uno de estos majestuosos animales, pero en realidad, la única forma de ver a un animal de estos feliz, es si tú estás en su hábitat, y no siendo ellos parte de un circo, espectáculo, o como animales de carga. Efectivamente la espina dorsal de los elefantes no está hecha para soportar ese peso, y muchas veces mueren abandonados por su dueños o sacrificados cuando quedan inválidos.
A pesar de darle un toque triste a esta entrada me parece de lo más oportuno haber añadido ese apunte. ¡Gracias por poner tu granito en ese aspecto!
La receta….ique pintaza! y me encanta la presentación. Me gustaría mucho probarla.
Un abrazo.
No nos damos cuenta de lo que pasan los animales, aunque creo que no es sólo de ahora ni de ese pais en concreto. Centrándonos en el plato es muy vistoso y súper rico.
Bss
Elena
No nos damos cuenta de lo que pasan los animales, aunque creo que no es sólo de ahora ni de ese pais en concreto. Centrándonos en el plato es muy vistoso y súper rico.
Bss
Elena
El plato que nos presentas es bonito y seguro que delicioso, te he leído con atención y voy a pasarme por ese enlace que nos pasas, el turismo responsable es cosa de todos.
Abrazos.
El plato que nos presentas es bonito y seguro que delicioso, te he leído con atención y voy a pasarme por ese enlace que nos pasas, el turismo responsable es cosa de todos.
Abrazos.
Jimena, me encanta tu receta, la presentación que has hecho con la piña, los sabores intensos y maravillosos que tiene este Khao Pad Saparod. Con respecto a la información que das de los elefantes, estoy de acuerdo contigo, ante todo respetar a todos los animales. Tanto ejemplo que nos dan ellos, y esas noticias apachurran los corazones. Pero muy bien que pongas estas experiencias, y esta info.
Un abrazo!!! y ya le daré un vistazo a tu pad thai
Jimena, me encanta tu receta, la presentación que has hecho con la piña, los sabores intensos y maravillosos que tiene este Khao Pad Saparod. Con respecto a la información que das de los elefantes, estoy de acuerdo contigo, ante todo respetar a todos los animales. Tanto ejemplo que nos dan ellos, y esas noticias apachurran los corazones. Pero muy bien que pongas estas experiencias, y esta info.
Un abrazo!!! y ya le daré un vistazo a tu pad thai
Por dios, por que seremos tan crueles los humanos… lo de usar animales para trasladar a turistas, siempre me pareció una barbaridad, sean elefantes, caballos, burros, camellos o lo que sea, pero la culpa es de todos, de los brutos que los maltratan, de los países que se lo consienten (el nuestro entre ellos), y sobre todo de los que pagan por esos «servicios», algunos ignorando lo que ocurre como fue tu caso, por eso es tan importante dar a conocer estas cosas, si alguien se ha sensibilizado con ello, habrás hecho una gran labor.
La combinación de ingredientes del plato me parece delicioso, fresquito tiene que ser una gozada.
Un biquiño y nos vemos en el próximo
Por dios, por que seremos tan crueles los humanos… lo de usar animales para trasladar a turistas, siempre me pareció una barbaridad, sean elefantes, caballos, burros, camellos o lo que sea, pero la culpa es de todos, de los brutos que los maltratan, de los países que se lo consienten (el nuestro entre ellos), y sobre todo de los que pagan por esos «servicios», algunos ignorando lo que ocurre como fue tu caso, por eso es tan importante dar a conocer estas cosas, si alguien se ha sensibilizado con ello, habrás hecho una gran labor.
La combinación de ingredientes del plato me parece delicioso, fresquito tiene que ser una gozada.
Un biquiño y nos vemos en el próximo
Hola me encanta tu plato es muy visual y entra por los ojos. y sin duda riquísimo, otro que me llevo para hacer.
Es verdad que desde fuera no vemos las calamidades que pasan los animales, me llevo esa pagina para verla y se la mando a mi hijo, que le encanta viajar,el año pasado estuvo de viaje en Borneo viendo los orangutanes .
Besinos
El toque de Belén
Hola me encanta tu plato es muy visual y entra por los ojos. y sin duda riquísimo, otro que me llevo para hacer.
Es verdad que desde fuera no vemos las calamidades que pasan los animales, me llevo esa pagina para verla y se la mando a mi hijo, que le encanta viajar,el año pasado estuvo de viaje en Borneo viendo los orangutanes .
Besinos
El toque de Belén
Que brutos podemos llegar a ser los seres humanos, lo de animales racionales nos queda grande. Maltratar animales solo por diversión o por dinero me parece lo peor. En cuanto a la receta me gusta mucho, casi nunca me atrevo a hacer comida oriental por la dificultad de encontrar algunos ingredientes, pero en esta receta no parece haber cosas dificiles de encontrar, la paso a «pendientes de hacer» tiene una pinta buenisima y una presentación aún mejor. Besos!
Que brutos podemos llegar a ser los seres humanos, lo de animales racionales nos queda grande. Maltratar animales solo por diversión o por dinero me parece lo peor. En cuanto a la receta me gusta mucho, casi nunca me atrevo a hacer comida oriental por la dificultad de encontrar algunos ingredientes, pero en esta receta no parece haber cosas dificiles de encontrar, la paso a «pendientes de hacer» tiene una pinta buenisima y una presentación aún mejor. Besos!
Me encanta como queda la comida servida dentro de una piña !!!! y rico mas que seguro, te esperamos en USA.
Besos
Me encanta como queda la comida servida dentro de una piña !!!! y rico mas que seguro, te esperamos en USA.
Besos