Guisado de carne de res con arroz y verduras.

Yo de Madagascar sé muy poco. Hoy no escribiré sobre ninguna experiencia de viaje porque nunca he ido a este país (ni siquiera conozco a alguien que haya ido). No tengo amigos malgaches, así que tampoco les contaré alguna cursi historia de amistad como las que luego les platico. La entrada de hoy es acerca de los momentos un tanto vergonzosos (aunque graciosos) que ocurren cuando uno no conoce mucho sobre un país.

vary-amin'anana

Hace seis años cuando aún vivía en Madrid (con el suizo y la colombiana de quienes ya les he hablado) un amigo mexicano pasó muchos días de su viaje por Europa en mi casa. Uno de esos días fuimos a una de esas fiestas internacionales de estudiantes Erasmus. La fiesta fue en casa de una chica francesa, pero si soy sincera, no tengo idea de cuál era el motivo de celebración. De esta noche recuerdo más que nada una anécdota muy graciosa con Colombi, mi amigo mexicano y un chico de Madagascar.

Cuando llegamos a la fiesta nos quedamos todos juntos pero poco a poco nos fuimos separando para hablar con el resto de la gente. La primera en ir a socializar a otro círculo fue Colombi.

—¿De dónde eres? —un chico le preguntó.
—De Colombia —ella le contestó— ¿Y tú?
—De Madagascar.

“Como los animalitos de la película”, pensó ella, y la conversación continuó por otro rumbo.

Luego me integré yo a al grupo y la conversación anterior se repitió conmigo. De hecho, también se me vino a la mente la película de Madagascar cuando mencionó su nacionalidad, pero la conversación de nuevo siguió a otros temas.

Después de unos minutos, mi amigo mexicano se unió a nuestra conversación y el chico de Madagascar, tan curioso, le hizo la misma pregunta que a nosotras:

—¿De dónde eres?
—De México —mi amigo respondió— ¿Y tú?
—De Madagascar.
—¡Cómo los animalitos de la película! — mi amigo exclamó.

¡Grave error! El chico de Madagascar se molestó muchísimo: nos juzgó, nos llamó ignorantes y nos dijo que si en verdad supiéramos lo que es Madagascar, lloraríamos al ver la película animada del mismo nombre. Luego nos empezó a hacer preguntas un tanto fuera de lugar como que mencionáramos bailes típicos de nuestros propios países, para según él demostrar que éramos ignorantes hasta de nuestra propia tierra. Esto fue súper estúpido porque sólo por no mencionar justo lo que él quería (o sea lo que él medio conocía) asumía que no teníamos ni idea. ¡Vaya que era un chico difícil!

Es verdad que nosotros pecamos de ignorancia (de Madagascar sólo sabíamos que era esa isla grande en la costa este de África) pero creo que el chico se sobre exaltó. Al final, él tampoco sabía mucho sobre nuestros países. Después del conflicto, nos fuimos mejor a otra zona de la fiesta.

Al día siguiente, entre risas y para remediar un poco la situación del día anterior, decidimos informarnos sobre este país africano y, entre otras cosas, descubrimos que:

  1. Es la cuarta isla más grande del mundo.
  2. Estaba pegada al continente africano pero se separó de él. Al convertirse en un territorio aislado, muchas especies (como los lémures y algunas especies de baobabs) pudieron conservarse, para lograr que un 80% de ellas sean endémicas.
  3. La isla no fue poblada por humanos antes del nacimiento de Cristo.
  4. Los primeros pobladores de la isla provenían de Indonesia. Por ello, la gente en Madagascar tienen un aire de surasiáticos.
  5. La población de la isla fue víctima del comercio de esclavos. Fue así como malgaches fueron llevados por europeos a Perú como esclavos y los descendientes de ellos, conservan aún rasgos afro-indonesios.

En honor a esta anécdota, seis años después me dispuse a investigar más sobre este país pero esta vez enfocándome en la comida malgache. La verdad la búsqueda no fue tan sencilla como esperaba. Sin embargo, encontré como dato curioso que Madagascar es uno de los principales consumidores de arroz en el mundo ya que es consumido prácticamente a toda hora del día. El arroz es tan importante en su dieta que el verbo mihinam-bary (acción de comer a determinada hora del día), significa literalmente “comer arroz”. El arroz se prepara con diferentes cantidades de agua para obtener diferentes tipos de platillos. A veces más seco que se come con algún loaka (guisado que sirve de acompañamiento) o con más agua para hacer algo más parecido a una sopa (como el platillo que les compartiré hoy). Por si fuera poco, el arroz que se queda pegado/quemado en la olla tras la cocción del mismo, es utilizado en la elaboración de una de las bebidas más típicas de Madagascar que se llama ranovola.

vary-amin'anana2

La receta del día se llama Vary Amin’anana y es un guisado de arroz (porque debe estar siempre presente si de comida malgache se trata) con carne de res molida y hojas verdes. Estas pueden variar, se pueden utilizar berros, col verde o espinacas (encontré varias versiones de la receta adaptadas a diferentes países, así que vamos, pónganle las hojitas verdes que tengan a la mano). Este platillo se consume principalmente en el desayuno y tiene una consistencia un poco parecida a una sopa. Para la receta me basé una del canal de Youtube lemurbaby y a continuación les dejo mi adaptación.

VARY AMIN’ANANA


Ingredientes

  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • 250 g de carne molida de res
  • ½ cebolla grande picada
  • 2 dientes de ajo finamente picados
  • 1 cucharada de jengibre fresco finamente picado
  • Sal y pimienta al gusto
  • 2 tomates picados
  • 300 g de hojas verdes picadas (espinacas, berros, col verde o algo parecido)
  • 1 ½ taza de arroz
  • 5 tazas de agua

Direcciones

  1. En una olla poner a calentar el aceite y sofreír la cebolla
  2. Agregar la carne, el ajo y el jengibre. Mezclar y freír hasta que la carne cambie de color.
  3. Agregar las hojas y los tomates. Mezclar todo muy bien.
  4. Reducir el calor y dejar cocinar todo durante 5 minutos.
  5. Agregar el arroz y el agua.
  6. Sazonar con sal y pimienta.
  7. Dejar que hierva y bajar la temperatura.
  8. Cubrir la olla y dejar cocinar a fuego bajo durante 20 minutos o hasta que el arroz esté hecho.

Ya vi muchas fotos de Madagascar (y sí, es una isla hermosísima) pero lo siento, no lloro al ver la película de los animalitos, me sigue gustando igual. No se enojen si alguna vez conocen a alguien que sabe mucho de su país. Mejor cuéntenle lo bueno de él o, si es posible, cocínenle comida típica para que conozca una parte tan importante de su cultura como lo es la gastronomía (debo aceptar que me ha tocado hacer muchísimas cenas mexicanas para ilustrar a no-mexicanos). Nunca dejen de viajar, leer y conocer a gente nueva, que así cada día podemos descubrir cosas muy interesantes.

Espero disfruten de esta receta, que aunque con ingredientes comunes, resulta un tanto exótica en cuanto a sabor. Si les gusta, compártanla. También pueden seguirme en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter) para que sepan los últimos chismes de lo que estoy cocinando y si les lo que ven, suscríbanse al blog en la cajita de hasta abajo. Gracias por leerme, comentar y compartir. ¡Hasta la próxima!

Jimena

7 comentarios en “Madagascar: Vary Amin’anana”

  1. Yo tampoco conozco a nadie de Madagascar, pero con esa primera experiencia seguro que se te quedo un poco de mala sensación.
    Es un poco parecido a cuando a mi me preguntan que de donde soy, digo de España, y entonces me dicen “Ahh Real Madrid!” Y es de ¬¬’ …Sí, no hay otra cosa que fútbol en mi país. Pero tampoco lo dices, sonríes y punto, porque realmente es casi imposible conocer a fondo todos los países. Yo sé cosas de los sitios dónde he estado, porque lo has vivido, has leído, te has informado. Pero se entiende que no puedes saber historia, arte y cultura de todos los países del mundo, por si te viene alguien de Madagascar a examinarte. Probablemente tu amigo sólo quería ser simpático y romper el hielo para entablar conversación.
    En fin…
    Una receta muy apetitosa, desde luego. ¡Y que curioso lo que comentas del verbo comer y el arroz!

    Un abrazo

    1. Ya, el chico de Madagascar no era demasiado simpático. Yo también sufro de “México, bigote, tequila, sombrero” o peor aún, cuando me preguntan sobre la comida típica y siempre salen con ejemplos de comida tex-mex, que aunque rica, no es mexicana. En esas situaciones es mejor reírse y tratar de explicar de manera amigable cómo son las cosas.

      Gracias por tu comentario y un abrazo 😀

  2. Que mala baba se gastaba el malgache, no? Joer! Yo no me enfadé tanto cuando una persona de Texas me preguntó, toda seria, si en España seguíamos lavando la ropa en el río cuando le expliqué que no hacía falta que me contara como funcionaba la lavadora, que ya había visto algunas antes de aquella… xD

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.