Pasta fresca con queso gratinado. Receta rápida sencilla y vegetariana.

Una de las cosas que más me llamó la atención al llegar a Alemania fue la cantidad de gente que sigue la dieta vegetariana. Es verdad que en los últimos años muchas personas en todo el mundo han adoptado este estilo de vida. Sin embargo, no deja de ser sorprendente que, en un país en el cual existen más de 1,500 tipos de salchichas y muchos platillos tradicionales son hechos a base de carne, el 9% de su población no coma nada de esto.

Hay más de siete millones de vegetarianos en Alemania, de los cuales el 10% son veganos. Esto la convierte en uno de los países más amigables para las personas que no consumen productos animales. Hay muchos restaurantes que se especializan en comida vegetariana o vegana y en los que no, es común encontrar gran variedad opciones vegetarianas (que no se reducen a una simple ensalada como en muchos otros países). En los supermercados los productos están muy bien identificados, informando si son vegetarianos o veganos.

Pero, ¿qué pasa en los restaurantes tradicionales alemanes? Vamos, en los que sirven Sauerbraten, Schnitzel, Schäufele y variedad de salchichas. En estos, no hay demasiadas opciones. O al menos así es como lo noto cada año en la reunión navideña de la familia de mi novio (él es alemán, como les conté en el post del Donauwelle). Sus primas y tíos vegetarianos acaban comiendo Käsespätzle.

El Käsespätzle es un platillo hecho a base de una pasta llamada Spätzle con queso derretido acompañado de cebollas fritas. Spätzle significa gorrioncitos, pero creo que nada tiene que ver. En este caso se trata de una sencilla pasta hecha de harina, huevo, agua y sal, con forma que va de bolitas a formas más alargadas, muy común en muchas regiones de Alemania, Austria y en la región francesa de Alsacia. Esta pasta es la misma que usé como guarnición en la receta del Paprikas Csirke sólo que en Hungría se conoce como Nokedlik.

La receta del día, como pueden notar, será sencillísima pero eso no le quita que sea muy rica y perfecta para los días de frío que aún quedan (al menos aquí). Además es una excelente opción para consentir a sus amigos vegetarianos. Pasemos a la receta.

KÄSESPÄTZLE
(3 porciones)

2-3 cebollas cortadas en Julianas
2 cucharadas de mantequilla
500 g de harina
5 huevos grandes
1 cucharadita de sal
1 cucharada de aceite
150 a 200 ml de agua
1 cucharada de mantequilla
Sal y pimienta negra
200 a 250 g de queso Emmentaler

  1. Derretir la mantequilla en un sartén a fuego bajo. Añadir la cebolla y freírla a fuego bajo, moviéndola de vez en cuando hasta que esté dorada.
  2. En una olla poner a hervir agua con sal.
  3. Poner la harina en un cuenco y hacer un agujero en el centro. Agregar la sal, el aceite y los huevos. Verter la mitad del agua y mezclar. Si se necesita más agua, agregarla. Debe quedar una masa homogénea, sin grumos, densa pero fácil de trabajar.
  4. Precalentar el horno a 180º C.
  5. Colocar el Spätzlereibe (ver foto al final y notas)  sobre la olla con agua hirviendo y «colar» parte de la masa (aproximadamente la cuarta parte) con ayuda de la espátula. Hilos de masa caerán en la olla y se formaran los spätzle. Dejar cocinar los spätzle durante unos cuatro o cinco minutos, moviédolos un ligeramente con una cuchara para que no se peguen. Sacarlos con una espumadera para después repetir el proceso con el resto de la masa.
  6. Cuando tengamos toda la pasta lista, colocarla en un refractario, agregar una cucharada de mantequilla, el queso, sal y pimienta. Mezclar bien.
  7. Horenar por diez o quince minutos o hasta que el queso esté derretido.
  8. Cubrir con la cebolla frita y servir caliente.

Notas:

  1. Si no encuentran Emmentaler pueden sustituirlo con cualquier queso que se derrita bien. También pueden mezclar sabores usando diferentes tipos de queso. Por ejemplo, pueden agregar un poco de algún queso azul para un sabor más fuerte.
  2. Es muy común y, personalmente me gusta mucho, acompañarlo con una ensalada verde para darles un toque un poco más fresco.
  3. Si no encuentran el Spätzlehobel, pueden apoyar un rallador con agujeros grandes en la olla y con ayuda de una espátula colar la masa al agua hirviendo.
DSC_0076
Spätzlereibe

Si tienen alguna duda, pregunta o comentario por favor háganmelo saber. Si preparan alguna receta compártanla y etiquétenme para que la vea. También pueden seguirme en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter). Muchas gracias por leerme y ¡hasta la próxima!

5 comentarios en “Alemania: Käsespätzle”

    1. ¡Muchas gracias! Pero la verdad es que el käsespätzle no es tan difícil, si tienes la pasta fresca, ya está. ¡Esa es toda la magia! 😀

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.