Sopa de mexicana de cerdo, chiles y maíz acompañada de lechuga, rábanos y cebolla.

El pozole es un verdadero icono de la gastronomía mexicana y un clásico para disfrutar en las fiestas patrias. Casi no llego a tiempo con la receta porque mañana, 15 de septiembre, es cuando se hacen las “Noches Mexicanas” y a las once de la noche se da el “grito” aunque en realidad, la lucha por la independencia de México comenzó la madrugada del 16 de septiembre de 1810.

Supongo que el pozole viene muy bien para celebrar a México porque se puede encontrar en tres variedades que coinciden con los colores de la bandera: verde, blanco y rojo. La receta que les compartiré hoy es para un rico pozolito rojo.

El pozole plato sumamente mexicano ya que se prepara desde tiempos prehispánicos. Uno de sus ingredientes principales es el maíz tipo cacahuazintle. Con el paso del tiempo la receta ha ido evolucionando, especialmente al incluir en ella ingredientes que los españoles llevaron a México durante la Época Colonial, como la carne de cerdo.

Actualmente, el pozole suele prepararse con carne de cerdo, aunque no es raro encontrarlo también con carne de res o pollo. Hay incluso versiones veganas. Es una comida que funciona muy bien para fiestas: se sirve la sopa y los comensales le agregan las guarniciones a su gusto: lechuga, rábanos, cebolla, limón, aguacate, chile y oregano. Además, para acompañar esta sopa, no hay nada mejor que unas tostadas (tortillas de maíz crujientes fritas o al horno, para una opción menos calórica).

Esta es una versión express europeizada del pozole rojo. Esto significa que usé maíz pozolero de lata porque es lo único que se logra conseguir aquí (y eso sólo en tiendas especializadas). También, aunque el caldo tiene el sabor del chile ancho y guajillo, no es demasiado picante. Además, utilicé carne de cerdo magra para que no fuera demasiado grasosa la sopa. ¡Espero les guste mi versión de pozele rojo! ¡Y que viva México!

POZOLE ROJO

Ingredientes

  • 600 de lomo de cerdo
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cebollas blancas medianas
  • Sal
  • 3 chiles anchos
  • 3 chiles guajillos
  • 1 lata de maíz pozolero (425 g escurrido)
  • 1 cucharadita de comino
  • Orégano (mexicano preferentemente)
  • Pimienta negra
  • Lechuga cortada en julianas
  • Rábanos en rebanadas
  • Cebolla picada
  • Chile en polvo
  • Limones verdes (limas)
  • Aguacate cortado en cubitos
  • Tostadas (tortillas de maíz fritas)

Direcciones

  1. Llenar una olla grande con aproximadamente 2 litros de agua. Añadir la carne de cerdo cortada en trozos medianos, los dientes de ajo, una cebolla cortada en cuatro partes y sal. Calentar a fuego medio alto y cuando suelte el primer hervor, reducir el fuego y tapar la olla. Cocinar de una hora a una hora y media o hasta que la carne esté suave. Ir quitando del caldo la espuma y el exceso de grasa que se vaya formando en la superficie. Agregar más agua si es necesario.
  2. En un bol, colocar los chiles sin tallo y sin semillas. Verter sobre ellos 2 tazas de agua hirviendo y dejarlos reposar durante una hora.
  3. Cuando la carne esté suave, sacarla del caldo, deshebrarla y reservarla. Retirar también del caldo la cebolla y los dientes de ajo.
  4. Abrir la lata de maíz pozolero y vaciarla sobre un colador. Reservar.
  5. Una vez que los chiles estén hidratados, licuarlos junto con dos de los dientes de ajo usados en el caldo, una cebolla fresca, el comino, sal y una pizca de orégano.
  6. Pasar la salsa por un colador fino para incorporarla al caldo. Cocinar a fuego medio y cuando hierva, agregar la carne y el maíz pozolero. Sazonar con sal y pimienta.
  7. Cocinar a fuego bajo durante 20 minutos más.
  8. Se puede cocinar el pozole un día antes y recalentarlo. Servir caliente con lechuga, rábanos, chile en polvo, limón, orégano, cebolla y aguacate. Acompañar con tostadas.

¡Muchas gracias por pasar por mi blog! Escríbanme sus dudas, comentarios y sugerencias o si preparan la receta, mándenme una foto. Síganme también en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter) o suscríbanse al blog para que no se pierdan más de las recetas del mundo que están por venir. ¡Hasta pronto!

Jimena

 

 

Un comentario en “Pozole Rojo {México}”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.