Una versión vegana de uno de los curris tailandeses más populares.

En los menús de los restaurantes tailandeses siempre nos encontramos con una gran variedad de curris: rojo, verde, amarillo, Panang, Massaman, entre otros. Todos ricos pero con diferentes sabores y niveles de picor.

Por un lado están los curris verdes, rojos y amarillos cuyas pastas tienen ingredientes bastante similares pero se diferencian por el color de los chiles que se utilizan para su preparación. Y por otro, está el curry Panang, que se prepara con chiles rojos secos y tiene un toque de cacahuate. Otro curry con cacahuate es el Massaman que, de todos los curris tailandeses, es probablemente mi favorito.

No se sabe a ciencia cierta el origen del Curry Massaman ya que su nombre no es una palabra tailandesa. Existen varias teorías sobre su origen:

  1. Que es del sur de Tailandia y que tiene influencias indias y malayas. Su nombre podría derivar de la palabra malaya masam que significa agrio.
  2. Que fue creado en el siglo XVII en la corte del Reino de Ayutthaya (en la zona central de Tailandia) con influencias persas.
  3. Que su nombre proviene de la palabra musulmán.

Por su origen musulmán, este curry no se prepara con carne de cerdo. Principalmente se utiliza carne de res o pollo aunque las comunidades vegetarianas y/o veganas han creado sus versiones generalmente con tofu, como la receta de hoy. La pasta del Curry Massaman, además de ingredientes comunes en la gastronomía tailandesa como los chiles, la citronela, semillas de cilantro y ajo,  contiene especias que raramente se utilizan en otros platos de la gastronomía tailandesa como el comino, el anís, los clavos, el cardamomo y la nuez moscada. Estas especias llegaron a Tailandia en el siglo XVII desde el sur, desde Malasia, gracias a mercaderes musulmanes, portugueses, holandeses y franceses.

La pasta de Curry Massaman se fríe con leche de coco y se le agrega papas, cebollas, pasta de tamarindo, azúcar y cacahuates. Esto da como resultado un curry rico, cremoso y lleno de aromas que acompañado de arroz, es una comida increíblemente reconfortante.

CURRY MASSAMAN

Ingredientes

  • 1 bloque de tofu
  • Aceite
  • 300 g de papas picadas en trozos medianos
  • 300 g de camote picado en trozos medianos
  • 2 tazas de brócoli
  • 3 cucharadas de aceite de cacahuate
  • 1/4 taza de pasta de Curry Massaman
  • 1 cebolla en trozos grandes
  • 1 pimiento rojo picado
  • 800 ml de leche de coco
  • 2 1/2 cucharadas de salsa de tamarindo
  • 1-2 cucharadas de azúcar de palma o azúcar moreno
  • Sal al gusto
  • Cilantro fresco
  • Arroz blanco

Direcciones

  1. Envolver el bloque de tofu en papel de cocina. Colocarlo entre dos platos y poner un objeto pesado (como una lata) sobre el plato superior y dejarlo reposar durante 20 minutos. Pasado este tiempo, cortarlo en cubos y freírlo con un poco de aceite en un sartén. Reservar.
  2. Hervir los trozos de papas y camote en una olla hasta que esté suaves. En otra olla, hervir el brócoli.
  3. En una olla grande, calentar el aceite de cacahuate. Añadir la pasta de curry freírla durante dos o tres minutos para que suelte su aroma. Agregar la cebolla y el pimiento y freír durante un par de minutos.
  4. Verter la leche de coco en la olla y cocinar a fuego lento hasta que los vegetales estén suaves.
  5. Sazonar con el concentrado de tamarindo, el azúcar y un poco de sal. Añadir los cacahuates y mezclar.
  6. Servir con arroz blanco y un poco de cilantro fresco.

¡Muchas gracias por pasar por mi blog! Escríbanme sus dudas, comentarios y sugerencias o si preparan la receta, mándenme una foto. Síganme también en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter) o suscríbanse al blog para que no se pierdan más de las recetas del mundo que están por venir. ¡Hasta pronto!

Jimena

Un comentario en “Curry Massaman {Tailandia}”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.