Pan de molde relleno de curry vegetariano.
Bunny Chow es el nombre del platillo sudafricano de hoy. Y aunque se llame Bunny, prometo que ningún conejito fue sacrificado para prepararlo. La palabra Bunny derivó de Bania: término con el que se conocía una de las castas indias que habitaban en la ciudad Durban, en el este de Sudáfrica. Por otro lado, el término Chow solía utilizarse para referirse a la comida china. De algún modo, las dos palabras se combinaron para dar nombre a esta peculiar comida callejera.
Actualmente, el Bunny Chow es una de las comidas callejeras más populares de Sudáfrica. Y no es sorprendente que guste a todo el mundo ya que es imposible resistirse a un delicioso curry (de diferentes tipos de carne o vegetariano) servido en un pan de molde al cual se le saca la miga para que sirva de contenedor. El resto de la miga se va remojando en el curry y sirve como utensilio para comerlo.
Tristemente, aunque el Bunny Chow en sí sea una clara mezcla de la fusión de diferentes culturas, una de las teorías de su origen apunta a que, de cierto modo, fuera creado como consecuencia de la segregación racial que existía en Sudáfrica durante el siglo XX. La teoría apunta a que, algunos restaurantes comenzaron a vender los Bunny Chows en sus puertas traseras envueltos en periódico a personas que, por su raza, no podían ingresar al establecimiento.
La otra teoría del origen del Bunny Chow señala que fue creado para que los trabajadores de las plantaciones de caña de azúcar de origen indio pudieran llevar sus curris al trabajo de una manera práctica. Originalmente, los curris se servirían con roti (pan indio parecido a una tortilla de trigo). Sin embargo, para llevarlos al trabajo resultaban poco prácticos porque se rompían. De ahí que se encontrara en el pan de molde una práctica solución ya que este, aunque absorbía el sabor del curry, conservaba su forma.
Con esta receta participo en el reto Viaje entre Sabores con destino Sudáfrica.
BUNNY CHOW

Ingredientes
- Aceite de cánola
- 2 dientes de ajo finamente picados
- 1 1/2 cucharadita de jengibre rallado
- 1 cebolla finamente picada
- 3-4 papas picadas en cubos
- 2 zanahorias grandes finamente picaas
- 1 pimiento verde finamente picado
- 3 tomates picados
- Sal
- 2 cucharadas de garam masala
- 1/2 cucharadita de canela
- 1 cucharadita de cúrcuma
- 1 cucharadita de chile en polvo
- El jugo de una lima
- 1 lata de garbanzos
- 2 panas de molde
- Cilantro picado
- Zanahoria rallada
Direcciones
- Calentar en un wok un poco de aceite y sofreír el ajo ya la cebolla. Después de unos minutos, añadir el jengribre y dejar que suelte su aroma.
- Añadir las papas y cocinarlas de diez a doce minutos. Pasado este tiempo, agregar las zanahorias, los tomates y el pimiento y cocinarlos durante cinco minutos más.
- Añadir las especias junto con una taza y media de agua. Mezclar y dejar que hierva para luego reducir el fuego.
- Cuando los vegetales estén suaves, añadir los garbanzos, el jugo de limón y rectificar la sal.
- Cortar los panes de molde por la mitad y con cuidado, sacarles la miga para crear una especie de contenedores.
- Servir el curry dentro de los panes sin miga y acompañar con cilantro y zanahoria rallada.
Si quieren más recetas sudafricanas, pasen a ver el recopilatorio del reto. Los invito a que me sigan en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter) o se suscriban al blog, para que no se pierdan ninguna de las futuras recetas. ¡Muchas gracias por leerme y hasta pronto!
Jimena
Interesante el origen de este platillo Gracias Jimena por compartir
que rico!! todo lo que lleva curry me encanta. Te ha quedado precioso.
besos
Rosa
Divino, tiene una pinta estupenda. Con ese guiso y el pan no es de extrañar que le guste a casi todo el mundo. Es ver tus fotos y querer ir corriendo a prepararlo de lo rico que se ve.
Un abrazo
Hemos coincidido y es que es una comida deliciosa con pan de recipiente. Interesante lo que cuentas de la historia y versiones del plato. Una versión vegetariana deliciosa.
besos!