Fritada de verduras.
Últimamente, he tenido un poco abandonado el blog. Estuve medio febrero prácticamente sin poder comer por lo que pasar por la cocina para cocinar era impensable. Por ello, pensé que no llegaría este mes al Reto Asaltablogs. Pero por fortuna, en La Cocina de Rebeca, el blog asaltado del mes, hay recetas muy variadas (y que se ven súper ricas) y logré encontrar una sencilla para preparar a última hora.
Me decidí por hacer un pisto manchego que, además de ser fácil de preparar, era algo que podría comer en mis días post-enfermedad. Fue una excelente idea: la cocina se llenó de un olor delicioso y disfruté del pisto sin problemas estomacales.
El pisto manchego es originario, como su nombre lo indica, de la región de La Mancha. Se prepara principalmente con pimiento, calabacín y tomate. Se dice que su nombre proviene del latín pistus, que significa machacado y que el platillo fue creado por los campesinos de la mancha, quienes cocinaban al aire libre los productos de su huerta.
Preparar el pisto es bastante sencillo, sólo requiere un poco de tiempo. Sin embargo, vale la pena porque se puede preparar una gran cantidad y tenerlo listo para disfrutarlo tanto frío como caliente, solo o como acompañamiento.
PISTO MANCHEGO

Ingredientes
- 1/2 kg de tomates
- 1 cebolla finamente picada
- 2 dientes de ajo triturados
- 2 pimientos verdes finamente picados
- 1 pimiento rojo finamente picado
- 1 calabacín mediano finamente picado
- Sal
- Pimienta negra
- Tomillo
Direcciones
- En una olla, poner agua a hervir. Hacer un ligero corte en forma de cruz en la parte inferior de los tomates. Sumergir los tomates 20 segundos en el agua hirviendo. Transferirlos a un bol con agua fría. Sacarlos y retirarles la piel.
- Calentar un poco de aceite en otra olla y sofreír el ajo y la cebolla a fuego bajo durante 10 minutos. Tapar la olla pero mover de vez encuando los ingredientes.
- Agregar los pimientos y dejarlos cocinar por 10 minutos mezclando ocasionalmente.
- Integrar el calabacín y los tomates. Tapar y dejar cocinar durante una hora (o hasta que el líquido se haya evaporado) a fuego bajo, moviendo de vez en cuando.
- Sazonar con sal, pimienta negra recién molida y tomillo.
Los invito a que se pasen a La Cocina de Rebeca para descubrir este maravilloso blog porque seguro encuentran más de una receta que quieran preparar.
No se olviden de suscribirse para que no se pierdan ninguna entrada o síganme también en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter). ¡Muchas gracias por leerme y hasta pronto!
Jimena
Que pisto con mas arte, que bien cuidado el corte de las verduras, ha quedado genial.
Felicidades por el asalto.
Besos.
Que buena pinta!!! espero que mejores muy pronto!!!
Besitos itos.
Hola Jimena! Qué rico asalto! Además te han quedado muy bonitas las fotos 🙂
¡¡Ay madre , que pintaza!! Un trocito de buen pan y a mojar. Riquisimo.
Delicioso y te quedó bien rico
Pues no le hice foto porque me quedó fatal cortada la verdura y al final cociné otra cosa… pero esta era mi elegida inicial! Me encanta el pisto, love forever.
Que plato tan colorido y bonito te ha quedado… Espero que te recuperes pronto!!
Besos
Que rico mi niñan!
que plato más rico un pisto con su huevo!! me encanta!
un beso, a cuidarse mucho
Como hija y nieta de manchegos que quieres que te diga. ¡me encanta el pisto!
Bss
Elena
que rico, a mi me encanta el pisto aunque hago mi version con calabacin, pimiento, berenjena, tomate y puerro, desde luego el tuyo cogía yo el pan ahora y me lo desayunaba jejejeje Espero que ya estés mejor y puedas disfrutar cocinando y degustando, buen asalto, besos
¡Qué pinta tiene ese pisto! Con lo fácil que es y yo lo hago muy pocas veces porque me da pereza lo que tarda (aunque no haya que estar vigilándolo). Me voy a tener que animar porque me da envidia el tuyo jajaja
¡Un saludo!
Me encanta tu pisto. Yo, cuando corto la verdura, no tengo ningún cuidado en cómo quedan. Y,claro, después está cada verdura a su forma, de forma totalmente irregular…. sin embargo tu pisto está así, como tan bien cortado y tan simétrico… Me encanta. Y se nota que pones mucho cuidado en lo que haces.
El tipo de recetas que siempre va bien tener en la manga! 😉
Las fotos te han quedado de lujo!
Saludos,
Clara & Isaura
Un clásico muy agradecido y que yo también suelo acompañar con un huevo frito jejejeje Buen asalto! Ah, y mejorate!
El pisto es el mejor invento del mundo, jajaja. Te sirve para aprovechar todas las verduras que tengas dando vueltas por la nevera, y encima está delicioso…¡¡de mis recetas típicas españolas favoritas!!