Fideos fritos con verduras y salsa especial.

Nunca había pasado el día con una persona de Japón. Vamos, ni siquiera había cruzado palabra con un nipón. Pero el lunes pasado las cosas cambiaron. Una japonesa llamada Emi llegó a mi cocina y pasamos un día de lo más divertido. Me dejó con una receta nueva y muchas ganas de ir a Japón.

Hicimos cantidades industriales de takoyaki y, como nos quedaba katsuobushi, aonori y mucha salsa para okonomiyaki, Emi sugirió preparar algo más. Buscó entre los ingredientes que tenía en mi cocina y encontró todo lo necesario para hacer yakisoba.

La yakisoba consiste en fideos fritos con verduras y, a veces, con alguna proteína. El platillo, como muchos otros de la cocina japonesa, tiene su origen en China. Sin embargo, el chow mein (la versión china) y la yakisoba difieren en las salsas con las que se cocinan. La receta china lleva salsa de soja mientras que la magia de la yakisoba radica en su salsa especial. Además, la versión japonesa se cubre con aonori (algas secas en polvo) y katsuobushi (hojuelas de bonito / el ingrediente más divertido del mundo).

La salsa especial de la yakisoba quizás no sea tan especial. De hecho, podría decirse que es uno de los ingredientes básicos de la gastronomía japonesa ya que acompaña clásicos como el okonomiyaki, el tonkatsu, los takoyaki y la yakisoba. Se conoce en Japón simplemente como sōsu, que significa salsa y la marca más famosa es la Bulldog.

La sōsu tiene un sabor fuerte: salado con notas dulces que utiliza para acompañar infinidad de platillos. Se puede comprar la salsa con diferentes consistencias (aunque de sabor muy similar entre sí) para acompañar perfectamente el platillo que se desee. Aunque, si por ejemplo, no se consigue la salsa especial para yakisoba, se puede perfectamente sustituir con salsa para okonomiyaki, como lo hice yo.

La yakisoba es una comida casual y que a los niños les encanta. Se consume como plato único o como guarnición de algún otro platillo. Se prepara tanto en casa como en puestos callejeros o restaurantes. También es común encontrarla en tiendas de conveniencia. En estas tiendas, se pueden comprar también sándwiches de yakisoba, los cuales se conocen como yakisoba-pan.

Sin duda este clásico japonés es una receta de lo más sencilla y perfecta para preparar cuando nos sobran ingredientes de otras comidas japonesas. Aquí una versión vegetariana de la yakisoba, aunque pueden agregarle carne o tofu y queda igual de rica.

YAKISOBA

Ingredientes

  • 300 g de fideos de trigo para ramen
  • 3 cucharadas de aceite de sabor neutro
  • 2 zanahorias cortadas en julianas
  • 1 cebolla cortada en julianas
  • 3/4 taza de taza de col cortada en julianas
  • 5 cucharadas de salsa para okonomiyaki
  • Aonori (algas secas en polvo) [opcional]
  • Katsuobushi (hojuelas de bonito) [opcional]

Direcciones

  1. Cocinar los fideos siguiendo las instrucciones del paquete. Colarlos y reservarlos.
  2. Calentar aceite en un wok.
  3. Freír las zanahorias durante tres minutos.
  4. Añadir la cebolla y freír durante dos minutos más, moviendo de vez en cuando.
  5. Agregar la col y freír durante un minuto más.
  6. Añadir los fideos y moverlos constantemente para que se integren con las verduras y se frían. Cocinar durante 5 minutos y añadir un poco de agua si quedan secos.
  7. Añadir la salsa y mezclar hasta que todo quede bien integrado.
  8. Servir inmediatamente los fideos acompañados de aonori y/o katsuobushi o al natural.

¿Ganas de más recetas japonesas? Entonces chequen las que tengo publicadas en el blog. Escríbanme sus dudas, comentarios y sugerencias. Síganme también en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter) o suscríbanse al blog para que no se pierdan más de las recetas del mundo que están por venir. ¡Muchas gracias por leerme y hasta pronto!

Jimena

2 comentarios en “Yakisoba {Japón}”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.