Empanaditas rellenas de carne de cerdo y verduras, fritas y cocinadas al vapor.

Desde la primera vez que la probé, la comida japonesa (o lo que me sirvieron con esa denominación) me encantó. Pero en los últimos años me he ido interesando más y más en ella. Sobre todo recreando los platillos japoneses más icónicos en casa. Junto a mi colección de ingredientes mexicanos tengo la de japoneses, que es bastante amplia.

Ya en el blog he compartido varias recetas japonesas: okonomiyaki, takoyaki, toshikoshi soba, sopa miso y tamagoyaki. Y hoy tengo una increíble receta para hacer gyozas, que gracias al reto Asaltablogs, encontré en el blog Per sucar-hi pa. El resultado de estas gyozas fue perfecto. ¡Mejores que las de muchos restaurantes japoneses!

Estas empanaditas, aunque muy japonesas, tienen origen chino. La diferencia entre una gyoza japonesa y una jiaozi china, es que la japonesa tendrá más sabor a ajo y la china será más salada. Aunque las hay de diferentes ingredientes, las más comunes son las de carne de cerdo con col, como las de la receta de hoy. En el mundo, se pueden encontrar prácticamente en todos los restaurantes japoneses, mientras que en Japón, lo común es encontrarlas en restaurantes especializados en ramen.

Esta receta no es la más sencilla del mundo. Sin embargo, vale la pena porque las gyozas quedan buenísimas y el proceso para hacerlas, si se hace con buena compañía, puede resultar muy divertido.

GYOZAS

Ingredientes

Para la masa

  • 250g de harina
  • 120 ml  de agua
  • 2,5 g de sal

Para el relleno

  • 300 g de carne de cerdo
  • 140 g de col
  • 2 cebollines
  • 1 diente de ajo finamente picado
  • 1 cucharadita de jengibre rallado
  • 2 hongos shiitake grandes
  • 1 cucharada de sake
  • ½ cucharada de aceite de sésamo
  • 1 ½ cucharada de salsa de soja
  • Pimienta al gusto

Para la salsa

  • 2 cucharadas de vinagre de arroz
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharadita de aceite de sésamo
  • Chile seco molido (opcional)

Direcciones

  1. Cernir la harina en un bol, reservar.
  2. Colocar el agua en una olla, añadir la sal y llevar a ebullición. Incorporar poco a poco sobre la harina e ir mezclando con la ayuda de una cuchara.
  3. Terminar amasando a mano, hacer una bola y dejar reposar entre 30-60 minutos, tapada con film transparente para que no seque demasiado.
  4. Dividir la masa y hacer dos cilindros, estirar y cortar discos muy finos y de 8-10 cm de diámetro.
  5. Cubrir los discos con abundante harina para que no se peguen unos a otros y reservar.
  6. Picar en trozos pequeñísimos todos los ingredientes del relleno. Mezclarlos en un bol y aderezarlos con sake, salsa de soja, aceite de sésamo y pimienta. Cubrir con papel film y dejar una hora en el refrigerador.
  7. Para rellenar las obleas, colocarlas en la palma de la mano. Colocar una cucharadita del relleno en el centro. Con el dedo, poner un poco de agua en uno de las orillas de la oblea. Doblar la oblea por la mitad e ir haciendo pequeños pliegues en la masa para ayudar a que selle mejor.
  8. Untar un sartén con un poco de aceite. Calentarlo a fuego medio-alto. Colocar las gyozas con la parte de los pliegues hacia arriba. Cuando la parte de abajo esté dorada, agregar 3/4 taza de agua y curbrir el sartén para que se cocinen al vapor durante 10 minutos. Para tener una base aún más crujiente, se le puede agregar al agua 1 cucharadita de fécula de maíz.
  9. Mientras se cocinan las gyozas, mezclar en un bol los ingredientes de la salsa para acompañarlas.
  10. Servir las gyozas calientes acompañadas de la salsa.

Visiten el blog Per sucar-hi pa: es un sitio maravilloso con receta increíbles súper bien detalladas. Si no se quieren perder las ricas recetas del mundo que constantemente publico, síganme en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter) o suscríbanse al blog. ¡Muchas gracias por leerme y hasta pronto!

Jimena

17 comentarios en “Gyoza {Japón}”

  1. La masa para gyozas la tengo en pendientes desde hace mucho… las compro hechas y congeladas, pero son un infierno cuando descongelan, se pegan como demonios y de cien que vienen en el envase, cuarenta terminan en la basura 🙁 así que no tengo excusa, tengo que ponerme a ello.

  2. me pirran las gyozas y me da muchíiiiisima pereza hacerlas…espero las que me tocan..jejejej un besazo…te han quedado de premio!!

  3. No podía dejar de visitarte, siempre las recetas orientales serán un placer para mis sentidos, hace tiempos que nos las he vuelto hacer, una de las primeras recetas del blog fueron estas empanadillas que aunque no son difíciles sí llevan tiempito, sobretodo si hacemos todo el proceso con masa incluido. Pues me encanta el resultado y me han entrado ganas locas de repetírmelas, quizás ya tenga plan para este finde con mi media costilla ^_^
    bellas fotos y deliciosa receta, me llevo la salsa
    un beso

  4. Por fin puedo pasarme a visitaros! Esta receta es uno de mis platillos favoritos y la hago mucho, sea con la masa casera que con la que venden en los orientales, es deliciosa. Te ha quedado de 10! Buen asalto!

    1. La receta parece más complicada de lo que en realidad es 🙂 Además, hacer las empanaditas es hasta divertido. ¡Deberías hacerlas!

  5. Hola Jimena, que buen aspecto que tienen esas Gyoza. Tienes razón en que dan trabajo, pero como congelan de maravilla, es una buena inversión de tiempo. Gracias por tus palabras.
    Un asalto perfecto.
    Besos, Pilar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.