Filete empanizado cubierto de salsa de tomate y queso derretido.
Desde hace mucho tiempo pensaba que era un pecado poner salsas sobre cualquier cosa empanizada. Las salsas al lado están bien pero ¿encima? ¿Por qué? La rica costrita del empanizado se aguada y la comida se arruina. Pero la verdad es que nunca preparo o pido comida así porque en mi cabeza sé que va a estar mala. Sin embargo, como Golosos del Mundo se trata también de abrirse a nuevas ideas, le di una oportunidad a este tipo de comida. Lo sé, no suena a algo muy exótico o arriesgado, pero para mí fue todo un reto.
Hoy, en mi viaje virtual a todos los países del mundo en orden alfabético, toca visitar Argentina. Originalmente quería preparar unas buenas empanadas argentinas pero es demasiado trabajo. Quizás algún día que tenga más tiempo las traiga al blog. De momento nos vamos con este filete empanizado cubierto de salsa de tomate y queso llamado Milanesa Napolitana.
¿Milanesa Napolitana? ¿Es un platillo de Nápoles adoptado en Argentina? La respuesta es no. La Milanesa Napolitana fue creada en Buenos Aires a finales de los años 40 del siglo pasado en el restaurante Nápoli. Cuenta la leyenda que, una noche, un cliente habitual llegó al restaurante y como cada noche pidió una milanesa. Sólo quedaba un filete y fue preparado por el asistente de cocina, a quien se le quemó un poco el empanizado. Para no dejar al cliente sin su deseo, le removieron a la milanesa lo quemado y la cubrieron de salsa de tomate, jamón y queso y la metieron al horno. El cliente quedó encantado y desde entonces permaneció este platillo en el menú del restaurante.
Hoy en día, la milanesa napolitana se prepara en muchos restaurantes y hogares de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. No me sorprende la popularidad ya que es uno de esos platillos que, aunque pesadísimos, saben riquísimos. Y, en mi opinión, la salsa de tomate no arruina el empanizado, sólo da más sabor y textura a la milanesa.
MILANESA NAPOLITANA

Ingredientes
- 2 filetes de ternera delgados (200 g c/u)
- Sal y pimienta
- 1 taza de harina
- 2 huevos
- 2 tazas de pan molido
- Aceite para freír
- Salsa de tomate con albahaca
- 2 rebanadas de jamón cocido (opcional)
- 150 g de queso mozzarella rallado
- Papas fritas para acompañar
Direcciones
- Salpimentar la carne.
- Pasarla sobre harina, luego sobre huevo y finalmente sobre pan molido, cubriéndola muy bien en cada capa.
- En un sartén, calentar una buena cantidad de aceite.
- Freír los filetes por ambos lados hasta que estén dorados.
- Precalentar el horno a 180º C.
- Colocar salsa de tomate sobre las milanesas, luego el jamón y finalmente cubrir con queso.
- Horenar las milanesas durante 5 minutos o hasta que el queso esté derretido.
- Servir con papas fritas.
Siguiendo con mis visitas gastronómicas virtuales, pronto compartiré una delicia de Armenia. Si no se la quieren perder, síganme en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter) o suscríbanse al blog. ¡Muchas gracias por leerme y hasta pronto!
Jimena
Rico tu reto mi niña. La historia me gusto. Gracias por la receta. Haces lo simple magico.
Ufffffffffffffffffffffffff! Me comí una como esa hace una semana en un sitio donde son tan remajos que me las hacen con queso vegano (intolerancia a la lactosa) soy muy fan de las milanesas 🙂
¡Anda! No tenía ni idea de la historia de este plato. ¡Qué interesante! Yo era de las que pensaba que era de origen napolitado.
Y vaya pintaza que tiene. ¡¡Esto tengo que probarlo!! Me encanta!!!