Postre de capas de migajas de pan de centeno, crema batida y conservas de frutas.
Hoy ando muy activa. Esta es mi segunda publicación del día (¡es que hay que cumplir con los retos a los que uno se une!). También ando un poco presumida… ¡Los retos de este mes justo coinciden con mis viajes! Ya les conté en el post de los gnocchi alla sorrentina que me voy en dos días a Roma. Ahora les cuento que en diez días me voy a descubrir los países bálticos (y a morir de frío). Pasaré una semana visitando Estonia y Letonia. Este último, es precisamente el destino del mes del reto Reposteras por Europa. Así que en unos días podré probar personalmente la versión original del postre que hoy compartiré.
La cocina tradicional letona es bastante sencilla, de origen campesino, utiliza pocas especias y es muy calórica para soportar el frío clima de la región. Si hay algo de lo que los letones se sientan orgullosos es de su rupjmaize o pan oscuro de centeno en cristiano. Este pan de centeno, a diferencia de los que se consumen en otras regiones, no contiene trigo, lo que le da un sabor más intenso. Es parte fundamental de la dieta letona y se utiliza para preparar uno de los postres más icónicos del país: rupjmaizes kārtojums o ambrosía letona (latvian ambrosia), como se conoce en el extranjero.
Rupjmaizes kārtojums o ambrosía letona
La ambrosía letona consiste en capas de pan de centeno tostado con canela y azúcar, de crema batida con sabor a vainilla y de frutas en conserva. Las frutas utilizadas van desde moras locales hasta frambuesas o albaricoques, que son más comunes en otros lados. Se puede preparar en vasitos o en un molde grande para cortarlo en porciones individuales.
En el 2006, la ambrosía letona fue el postre elegido para representar a Letonia en la inciativa Café Europe, en la cual se sirvieron en 27 cafés (de los entonces 25 miembros de la Unión Europea y de los países que se unirían en 2007) los postres más representativos de los países de la UE.
Sinceramente, este postre me sorprendió gratamente. Podría decir que es mi favorito de todos los postres que he descubierto en mis viajes con Reposteras por Europa. Es súper sencillo de preparar y el pan de centeno aporta un sabor bastante peculiar y distinto al de los postres más comunes.
La receta es para cuatro vasitos individuales. En las fotos sólo ven tres. El cuarto me lo comí antes de fotografiarlos. Perdón. Tenía hambre y moría de curiosidad.
AMBROSÍA LETONA

Ingredientes
- 350 g de pan de centeno (si no consigues pan de centeno 100%, usa el más oscuro disponible)
- 4 cucharadas de azúcar
- 1 cucharada de canela
- 400 ml de crema para batir
- 1 cucharada de extracto de vainilla
- Frambuesas en conserva
- Frambuesas frescas para decorar
Direcciones
- Desmoronar el pan. Calentar un sartén y añadir el pan, 2 cucharadas de azúcar y la canela. Mezclar hasta que los ingredientes se hayan integrado y tostarlos durante varios minutos, moviendo constantemente.
- Batir la crema con las dos cucharadas de azúcar restantes y el extracto de vainilla.
- En cuatro vasitos, colocar una capa de migajas de pan, una de crema, seguida de una de frutas en conserva. Repetir las capas en ese orden hasta llenar cada vasito. Terminar con una capa de pan. Decorar con frambuesas frescas. Refrigerar hasta que se vayan a consumir.
¡Por hoy es todo! Si quieren ver más postres letones, les sugiero que visiten el recopilatorio. Los invito a que me sigan en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter) o que se suscriban al blog, para que les lleguen todas mis recetas directo al email. ¡Muchas gracias por leerme y hasta pronto!
Jimena
Se ven riquisimos y fáciles. Ya quiero probarlos.
Yo hago el pan de centeno siguiendo una receta letona, justamente. Sin trigo, como mandan los cánones. Creo que en el próximo me voy a reservar unas miguitas…
Hola Jime, es la estrella del reto, pero es que es una maravilla. Adoro el pan de centeno y este postre tengo que hacerlo porque se ve delicioso.
Besos!
La receta estrella de este mes. Qué rico postre!!!!
Besotes
http://www.cookthecake.com
Qué pintaaaaaaaaaaaaa
Hola Jimena! Preciosa entrada… Que curioso que justo te vayas a Lituania estos días. .. El postre me encanta y encima te ha quedado muy bonito… Besoss