Crema de tomates, ajo y aceite de oliva.
Hace diez días yo pensaba que ya había acabado con mis entradas del 2016. Sin embargo, luego de que se llevara a cabo el “Asaltablog Invisible” del reto #asaltablogs y una de las compañeras se quedara sin ser asaltada, se convocó a un nuevo asalto. Un asalto express. Y yo, sin pensarlo dos veces, me apunté. Porque como hay vacaciones y me quedé en casa, tengo bastante tiempo libre.
Me tocó asaltar a Elvira del blog Así se come en Granada. ¡Y vaya blog más bonito me fue a tocar! Como su nombre nos hace intuir, es una increíble colección de recetas, tanto tradicionales como modernas, que Elvira ha probado en su tierra: Granada.
Como era de esperarse en un blog con un contenido tan vasto e interesante, me tomó bastante decidirme por una sola receta. Tuve que hacer un proceso de eliminación para terminar por decantarme por el salmorejo cordobés. Las razones por las que me decidí por él, son medio tontas, pero debía tomar una decisión en pocos días.
Primero que nada, me decidí por el salmorejo cordobés, porque desde que lo probé en mis años en Madrid me encanta, sobre todo en verano, aunque sin huevo cocido (lo siento, odio los huevos en casi todas sus presentaciones).
La segunda razón, es porque es un platillo de Córdoba. Como yo. Aunque en realidad seamos de diferentes Córdobas, pero al fin y al cabo, Córdobas hermanadas. El salmorejo es de la Córdoba de España y yo de la de México. Así que algo medio en común tenemos.
El salmorejo es una crema de tomates, ajo y aceite de oliva, que se espesa con pan y que generalmente se sirve frío como primer plato. Para el verano es perfecto, pero es tan rico que igual se disfruta en cualquier época del año. Por ejemplo, para celebrar el Año Nuevo. Para recibir el 2016 preparé salmorejo, pero el de esta ocasión, con la receta de Elvira, quedó más rico.
SALMOREJO CORDOBÉS

Ingredientes
- 500 g de tomates maduros
- 2 dientes de ajo
- 200 ml de aceite de olvia suave
- 2 huevos frescos
- Pan del día anterior
- Vinagre de vino blanco
- sal
- 2 huevos cocidos
- 4 rebanadas de jamón serrano en trocitos
- crutones
Direcciones
- Escaldar los tomates. Removerles la piel y las semillas.
- Triturar los tomates con el ajo, el aceite de oliva, los huevos frescos y sal al gusto (de preferencia no mucha porque el jamón es bastante salado).
- Mojar un poco el pan para ablandarlo. Agregar pan poco a poco a la salsa de tomate e ir triturando hasta obtener la consistencia deseada (mientras más pan, más espeso quedará el salmorejo).
- Agregar con una cucharita vinagre e ir probando para encontrar el punto perfecto, de acuerdo al gusto de cada quien.
- Servir frío acompañado de crutones, trozos de jamón serrano y huevo cocido.
Espero preparen este rico salmorejo cordobés y visiten el blog Así se come en Granada. Si no se quieren perder las ricas recetas del mundo que constantemente publico, síganme en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter) o suscríbanse al blog. ¡Muchas gracias por leerme y hasta pronto!
Jimena
Suena muy rico. A probar…
Mil gracias por el asalto (que mal suena eso ¿verdad?) pero si, te lo agradezco porque lo has mejorado y te ha salido de 10. ¿Has visto que rico está? aqui gusta muchisimo.
Felicidades por el asalto.
Felices fiestas.
Besos.
Muchas gracias por tu comentario. No creo haber mejorado tu salmorejo, porque seguí la receta al pie de la letra y quedó espectacular 😀
Jimena ha sido un placer entrar en tu cocina, que sepas que he disfrutado mucho!!!
El salmorejo te ha quedado de lujo, tiene un color precioso….
Felices fiestas!!!
Un bst.
¡Muchas gracias! Un besito de vuelta 😀
El salmorejo es un plato que nunca falla en mi nevera , durante el verano
Un beso
Jimena, el salmorejo es exquisito, me encanta, lo he tonado en Granada, Sevilla y en un hermoso lugar que se llama Sotillo de la Adrada Avila. Todos me han gustado mucho. Que tengan un feliz año. Un abrazo muy fuerte.
La verdad es que el salmorejo es riquísimo donde sea 😀 Un abrazo de vuelta 🙂
Me encanta el salmorejo, sobre todo en veranito. También es muy típico aquí en Granada.
El tuyo ha quedado con una pinta espectacular!