Bacalao con pimiento morrón, papas, aceitunas verdes y almendras en salsa de tomate.
¡Qué ganas tenía de preparar bacalao a la vizcaína! Este fue uno de los primeros platillos que anoté en mi lista de recetas navideñas del mundo para compartir en el blog. Y es que no podía dejar fuera uno de mis platillos favoritos de la Navidad mexicana. A fin de cuentas, la cocina mexicana es la que mejor conozco y de la cual tengo la fuente más confiable de recetas: mi mamá.
El bacalao a la vizcaína es uno de esos platillos que no pueden faltar en las celebraciones navideñas de las familias mexicanas. Por el nombre se pensaría que es un platillo español, sin embargo, no lo es,ya es bien mexicano. Supongo en algún momento la receta española llegó a México y ahí pasó de ser simplemente bacalao en salsa de tomates y pimientos al platillo lleno de ricos ingredientes que adorna las mesas mexicanas en las celebraciones de fin de año. Por eso es que llamo bacalao a la vizcaína estilo mexicano al plato que hoy les compartiré.
Prácticamente todas las familias mexicanas tienen su “receta secreta” pero, a fin de cuentas, todas son bastante similares. Coinciden en primero desalar el bacalao durante varios días, luego hervirlo o freírlo directamente en abundante aceite de oliva y cocinarlo con ajo, cebolla, aceitunas, papas y opcionalmente, almendras, alcaparras o chiles. En mi familia lo preferimos sin picante y con muchas almendras (me encanta el toque crujiente que aportan).
El bacalao a la vizcaína estilo mexicano es una de esas comidas que recalentadas saben mejor. Además, es bastante sencillo de preparar. Sólo hace falta ser precavido y comenzar a desalar el bacalao con varios días de anticipación para evitar que el platillo quede tan salado que resulte incomible. Sin embargo, el bacalao en salazón le aporta un sabor muy especial.
Por desgracia, por más que busqué, no conseguí en Alemania bacalao en salazón. Sin más remedio, preparé mi bacalao a la vizcaína estilo mexicano con bacalao congelado (tiefgefrorenen Kabeljau). Lo compré en GVS, una tienda de especialidades italianas y asiáticas en Núremberg, aunque sé que también se consigue en Aldi.
No les voy a mentir, sin bacalao en salazón no sabe igual. Sin embargo, si lo preparan con amor queda lo suficientemente bueno para que engañen a sus sentidos y se transporten a una Navidad en casa… o a una Navidad en México para los no mexicanos.
BACALAO A LA VIZCAÍNA

Ingredientes
- 1 kg de bacalao en salazón sin piel ni espinas (o bacalao congelado si no se consigue el primero)
- 3/4 taza de aceite de oliva
- 1 cabeza de ajo
- 1 cebolla mediana finamente picada
- 3 tazas de puré de tomate
- 1 pimiento morron asado, pelado, sin semillas
- 700 g de papas pequeñas cocidas, peladas y cortadas en trozos medianos
- 170 g de aceitunas cortadas en mitades
- 100 g de almendras en trozos
- Cortar el bacalao en trozos medianos. Remojarlos durante tres días, cambiando el agua al menos dos veces al día.
- Lavar muy bien el bacalao y colocarlo en una olla con agua. Dejar hervir, retirar del fuego y desmenuzar el bacalao. En caso de usar bacalao congelado: descongelarlo, lavarlo muy bien, hervirlo y desmenuzarlo.
- Calentar el aceite y freír los ajos. Cuando se doren ligeramente, retirarlos e introducir la cebolla. Sofreírla hasta que quede tierna.
- Agregar el bacalao y freírlo, moviendo constantemente. Agregar el puré de tomate y los pimientos, integrando muy bien los ingredientes. Reducir el fuego y dejar que hierva.
- Agregar el resto de los ingredientes y mezclarlos. Dejar cocinar hasta que la salsa se haya secado al gusto de cada quien.
- Servir caliente inmediatamente o dejar que se enfríe para refrigerarlo y consumirlo después recalentado.
Direcciones
¡Es todo por hoy! Volveré por aquí mañana para traer más recetas navideñas. Si tienen preguntas, dudas o comentarios, no duden en escribirme, les contestaré lo más pronto posible. Si les gusta lo que ven, síganme en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter) o suscríbanse al blog para que no se pierdan ninguno de mis posts. ¡Muchas gracias por leerme y hasta pronto!
Jimena
Gracias mi niña por recordar navidad…Te amo
Sí que descoloca! Es interesante ver como evolucionan los platos de unos lugares a otros… fantástica versión!
¡Pues no lo sabía! Pensaba que era un plato sólo de la gastronomía española. Me gusta mucho esta versión.
¡Cuanto se aprende en este blog!
Yo por muchos años pensé que sólo se preparaba así, después descubrí la versión “original”.