Sencilla tarta de queso quark muy popular en Luxemburgo (y países vecinos).
Fui muy irresponsable durante el mes de julio: al menos en lo que al blog (prometo que cumplí debidamente con el resto de mis responsabilidades). El mes pasado falté a varios de mis retos favoritos. Lo peor es que para cada uno de esos retos tenía planeadas las recetas que prepararía; ya había comprado los artículos e ingredientes necesarios para cocinar. Incluso una de las recetas sí la llegué a preparar y fotografiar. El problema fue que no me digné a escribir.
Como hoy es martes y quiero volver a las buenas costumbres, tengo para ustedes la receta para preparar una deliciosa kéisstaart, mi aportación al reto Reposteras por Europa con destino Luxemburgo.
La verdad es que el destino del mes de julio para este reto me causó muchas dificultades. Para ser honesta, tenía nulos conocimientos sobre la gastronomía luxemburguesa. Además, al tratarse de un país tan pequeño enclavado entre tantos países mucho más grandes, es difícil encontrar platillos (en este caso postres) que sean 100% auténticos.
Después de mi primera búsqueda de recetas, descubrí que, según varias fuentes, el postre estrella de esta pequeña nación es la Quetschentaart: una tarta hecha de ciruelas de Damasco que abunda en las pastelerías en los meses de otoño. La verdad es que el hecho de que fuera en muchos sitios el único postre mencionado me desanimó un poco, ya que pensé que todo el mundo la prepararía. Y ya saben, a veces me gusta ir más por mi cuenta.
Pocos días después hice una segunda investigación para encontrar el postre luxemburgués ideal. En esa ocasión, encontré varios datos interesantes que me ayudaron a dar con la kéisstaart. Resulta que existe un libro que es una especie de biblia de la gastronomía luxemburguesa, escrito por una señora llamada Ketty Thull. Este libro se llama Lëtzerbuerger Kachbuch y ha sido el más vendido de su género en Luxemburgo desde la II Guerra Mundial. Este es el libro que toda luxemburguesa recién casada solía recibir para recrear las recetas tradicionales y hacer feliz a su nuevo esposo. Hoy en día es el libro al que muchos luxemburgueses recurren para preparar platillos tradicionales con sabor a hogar… porque aparentemente todas sus mamás y abuelas habrían aprendido los secretos de cocina de este libro.
Intenté comprar el libro de segunda mano pero no lo encontré a un precio razonable. Sin más remedio, tuve que googlear recetas de postres de Ketty Thull. Una de las primeras que encontré fue la de la kéisstaart , una tarta de queso estilo Luxemburgo. Luego de revisarla, me animé a darle una oportunidad.
Uno de mis postres favoritos es sin duda el cheesecake (en realidad casi cualquier tarta de queso). Casi. Aquí debo aclarar que no todas me vuelven loca. Tengo problemas con las tartas de queso alemanas. Me parecen sosas y de textura poco emocionante, más bien secas (o al menos las que he comido yo). Como son hechas normalmente con quark, al igual que la kéisstaart luxemburguesa, pensé que sería bueno darle una oportunidad a las tartas de queso quark.
Sinceramente, la kéisstaart no me defraudó. La textura del relleno era suave y cremosa, parecida a la de un New York Cheesecake. La base era crujiente y no muy dulce, logrando que los sabores y texturas contrastaran. Sin duda, una tarta de queso bastante recomendable.
Por último, déjenme contarles que las frambuesas que ven en las fotos decorando la tarta no son tradicionales. No forman parte en absoluto de la receta. La triste verdad es que mi horno me jugó una mala pasada y doró de más un lado de la superficie de la tarta. Como este detalle no hacía la tarta demasiado fotogénica, decidí darle un toque de alegría con unas ricas frambuesas, que además, le daban un toque extra de sabor a la tarta.
KÉISSTAART

Ingredientes
Para la base:
- 250 g harina
- 60 g azúcar
- 1 pizca de sal
- 125 g de mantequilla fría cortada en cubos
- 1 huevo + 1 yema
- 2 cucharadas de ron
- 2 cucharadas de leche
Para el relleno:
- 500 g de quark
- 100 g azúcar
- 3 huevos
- 100 ml crema
- 1 cucharada de jugo de limón
- 1 cucharada de maicena
- 1 sobre de azúcar avainillado
Direcciones
- Cernir la harina en un bol. Añadir la sal y el azúcar y mezclar.
- Agregar la mantequilla en cubitos e incorporarla a la harina con ayuda del gancho de una batidora. Mezclar hasta obtener una textura arenosa.
- Hacer un hoyo en el centro de la mezcla. Agregar dentro de él los huevos y los ingredientes líquidos.
- Amasar hasta que los ingredientes se integren. Formar una bola, cubrirla con papel film y refrigerar durante 30 minutos.
- En un bol mezclar todos los ingredientes del relleno. Reservar.
- Engrasar un molde desmontable de 26 cm.
- Precalentar el horno a 180° C.
- Sobre una superficie enharinada extender con ayuda de un rodillo la masa. Debe quedar lo suficientemente grande para cubrir la superficie del molde y sus orillas.
- Colocar la masa en el molde. Acomodarla en las orillas con un tenedor.
- Añadir el relleno y hornear durante 45 minutos.
- Después del horneado, apagar el horno, abrir la puerta y dejar enfriar la tarta dentro para que baje y compacte mejor.
Eso es todo por hoy. Espero les haya gustado mi tardía aportación para el reto reposteras por Europa y si quieren ver más recetas de postres luxemburgueses, no se olviden de visitar el recopilatorio. También los invito a que me sigan en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter) para que no se pierdan nunca de lo que publico. Espero me vuelvan a visitar pronto. Gracias por leerme y hasta la próxima.
Que rico se ve!! Segura que no queda como las alemanas? (Tampoco soy muy fan)
Besos!
la textura, segun yo, no es como las de alemanas. En cuanto a sabor, sí se parecen un poco porque llevan quark =)
Se vd deliciosa y las frambuesas la hacen linda
Se ve re buena la tarta=D. Y el frapuchino o café que se ve de fondo también. Deberías incluir una receta de café frío o frapé en la sección de bebidas 😛 para el veranito.
Jimena, apenas la vi de una me vine a chismosear esta ricura, quisiera saber a qué se parece el queso quark porque en estas latitudes no lo consigo, tal vez queso fresco, ricotta, cotagge? La investigación muy buena, tienes razón no habían muchas opciones, pero esta tarta se ve genial y con el toque de las frambuesas le das alegría y sabor de acuerdo contigo 🙂
besos
Me muero de ganas!! Sin duda lo tengo que hacer!!