Base de masa de levadura con forma alargada, horneada con una mezcla de espinacas, cebolla y queso feta.
Hace algunos meses publiqué la receta turca para preparar lahmacun: una masa redonda y muy delgada, que se cubre con una pasta hecha a base de carne picada de cordero, verduras y especias. Les conté que fuera de Turquía a veces se le llama “pizza turca”. Lo siento, no quiero confundirlos, pero hay otro platillo tradicional turco al cual a veces se le llama”pizza turca”… ¿Qué lío, no? Hablemos entonces del pide.
El platillo que les presento hoy es la comida perfecta si visitas Turquía con un presupuesto apretado ya que es muy barato y llenador. Además, en verano puede ser un snack ligero mientras que en invierno, al consumirlo caliente, puede ser una reconfortante comida para combatir el frío.
Antes de continuar debo hacer una aclaración: la palabra pide es un término un poco ambiguo. Se puede referir a un pan tipo pita, así, sin más, un simple pan planito (de hecho la palabra pide deriva del griego píta: πίτα). También se puede referir al platillo originario de la zona del Mar Negro del cual compartiré la receta de una de sus variantes y que es una masa parecida a la de la pizza casi siempre de forma alargada (también puede ser redonda cuando se acompaña de huevo y mantequilla) con las orillas dobladas y cubierta con variedad de ingredientes, tales como: cordero, salchichas turcas, queso, mantequilla, huevos, tomates y pimientos. Tradicionalmente se cocina en un horno de piedra con leña. Se sirve generalmente cortado en trocitos y se puede acompañar con mantequilla.
La receta del día es un pide de espinacas con queso feta. Esta variedad de pide no es la más tradicional de todas, pero sí es bastante popular hoy en día como una alternativa más ligera a las otras versiones cargadas de carne y mantequilla. La verdad es que la combinación de espinacas y feta nunca falla y acompañadas por una masa delgada y crujiente es un éxito asegurado.
Para obtener la receta tuve que convencer a uno de los chicos de mi sitio de Kebab favorito quien se negaba a compartirla. Sin embargo, la receta es tan sencilla, que quizás no hubiera sido necesario rogar por ella y simplemente experimentar en la cocina hasta obtenerla. Obviamente tuve que ajustar un poco las cantidades para no hacer cuarenta piezas y tener que salir a venderlas por no saber qué hacer con ellas.
PIDE DE ESPINACAS Y FETA

Ingredientes
- 2 ½ tazas de harina
- 2 cucharaditas de levadura seca en polvo
- 1 cucharadita de azúcar
- 2 cucharaditas de sal
- ½ taza de agua tibia
- ½ taza de leche tibia
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cebolla mediana picada en cubos pequeños
- 500 g de espinacas picadas en trozos pequeños (yo usé congeladas)
- 400 g de queso feta
- Sal y pimienta al gusto
Direcciones
- En un bol cernir la harina, la levadura, la sal y el azúcar.
- Agregar toda la leche y comenzar a amasar.
- Agregar el agua poco a poco (primero sólo la mitad) e ir integrando con la masa. Ir agregando el resto del agua según se vaya necesitando durante el amasado. Es probable que no se necesite toda o que se tenga que agregar un poco más para obtener una masa suave y elástica.
- Formar una bola con la masa, cubrirla y dejarla reposar en un lugar tibio y sin corrientes de aire durante una hora o hasta que doble su tamaño.
- En un sartén, calentar el aceite y sofreír la cebolla.
- Agregar las espinacas y cocinar cinco minutos moviendo constantemente.
- Retirar del fuego, agregar el queso feta en trozos muy pequeños y sazonar con sal y pimienta al gusto. Mezclar y reservar.
- Precalentar el horno a 200° C.
- Amasar la masa durante unos minutos y dividirla en ocho partes iguales.
- Formar un óvalo con cada sección de la masa y con ayuda de un rodillo darles una forma alargada hasta que la masa quede muy delgada, de unos 3 mm aproximadamente.
- Colocar las porciones masa en una bandeja cubierta con papel para hornear (yo los repartí en dos).
- Repartir las espinacas con queso entre las ocho porciones de masa.
- Doblar las orillas de la masa y hornear durante diez minutos o hasta que las orillas estén doradas.
Curiosamente hoy juega Turquía contra República Checa en la Eurocopa, pero esta comida turca en este día fue mera coincidencia, no estaba planeada para ser parte de esa colección de recetas. Si les gusta lo que ven, por favor compártanlo y si quieren tener todas mis publicaciones, suscríbanse a mi blog en la cajita de hasta abajo. También pueden seguirme en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter). ¡Muchas gracias por leerme y hasta pronto!
Esta receta sí que la conozco. De hecho, la publiqué hace tiempo 🙂 y nos encantó. La idea de la pizza en forma de barquichuela, con las espinacas, me seduce, aún la hacemos de vez en cuando, con bien de piñones por encima (plus plus) y riquísima.
Esta receta sí que la conozco. De hecho, la publiqué hace tiempo 🙂 y nos encantó. La idea de la pizza en forma de barquichuela, con las espinacas, me seduce, aún la hacemos de vez en cuando, con bien de piñones por encima (plus plus) y riquísima.
Se ve muy rica y no está tan complicado conseguir los ingredientes, gracias. Abrazos cariñosos.
Sí, están súper ricas y fáciles de hacer. 🙂 Abrazos de vuelta.
Se ve muy rica y no está tan complicado conseguir los ingredientes, gracias. Abrazos cariñosos.
Sí, están súper ricas y fáciles de hacer. 🙂 Abrazos de vuelta.
Me encanto la hare para conpartir es facil y deliciosa.
Me encanto la hare para conpartir es facil y deliciosa.
Jimena, un tipo de pizza turca bien rica, como para un día sin carne :). Mira que acá en Brasil venden unas pizzas arabes pequeñitas, tamaño bocado practicamente, les dicen esfinhas. Lo que encotré de las Sfihas en wikipedia (árabe: صفيحة, لحم بعجين lahm bi’ajīn o esfiha) es un tipo de pizza muy habitual en los países del Oriente Medio.1 Este tipo de pizza suele elaborarse con carne picada de vacuno o de cordero, siendo lo más tradicional el empleo de carne de oveja. La carne suele estar especiada convenientemente (por regla general es la misma que las empleadas en las dolmas).. Se parece auque el formato cambia un poco. Me gusta mucho tu receta y si salen 8 están las porciones perfectas para hacerla en casa. Se ve deliciosa
besos!
Jimena, un tipo de pizza turca bien rica, como para un día sin carne :). Mira que acá en Brasil venden unas pizzas arabes pequeñitas, tamaño bocado practicamente, les dicen esfinhas. Lo que encotré de las Sfihas en wikipedia (árabe: صفيحة, لحم بعجين lahm bi’ajīn o esfiha) es un tipo de pizza muy habitual en los países del Oriente Medio.1 Este tipo de pizza suele elaborarse con carne picada de vacuno o de cordero, siendo lo más tradicional el empleo de carne de oveja. La carne suele estar especiada convenientemente (por regla general es la misma que las empleadas en las dolmas).. Se parece auque el formato cambia un poco. Me gusta mucho tu receta y si salen 8 están las porciones perfectas para hacerla en casa. Se ve deliciosa
besos!
Qué bien te han quedado.
¿Sabes que cuando estuvimos en Alemania nuestros amigos nos prepararon pide para cenar la primera noche? Están deliciooosas.
Y sí, es verdad que a veces al decir pizza turca, no se sabe si hablamos de esto, o del lamaçun. ¡Pero da igual, porque las dos cosas están de muerte lenta! Como toda la comida turca.
Un besito!
Qué bien te han quedado.
¿Sabes que cuando estuvimos en Alemania nuestros amigos nos prepararon pide para cenar la primera noche? Están deliciooosas.
Y sí, es verdad que a veces al decir pizza turca, no se sabe si hablamos de esto, o del lamaçun. ¡Pero da igual, porque las dos cosas están de muerte lenta! Como toda la comida turca.
Un besito!
Tiene una pinta estupenda y seguro que está muy rica.besinos
Tiene una pinta estupenda y seguro que está muy rica.besinos
Me encanta! Nunca había oído hablar de la pizza turca! Tiene una pinta buenísima, me la apunto!
Soy nueva aquí, si quieres puedes pasarte por mi blog de cocina https://ponlamesa.wordpress.com/blog/
¡Bienvenida! ya me pasaré por tu web 😉