Cómo preparar paso a paso unos ricos Lahmacuns o  “Pizzas Turcas”, desde la masa hasta los posibles toppings.

Si soy sincera, no sé si me gustó mi visita a Estambul. Yo sé que la mayoría de las que visitan la ciudad vuelven encantadas. Incluso miro las fotos de mi viaje y pienso que todo era precioso. Sin embargo, esta ciudad, aunque interesantísima y llena de cultura e historia, está dentro de mi lista de lugares menos favoritos (acabo de decidir que esa lista existe, trabajaré en ella) por el simple hecho de que todo el tiempo tenía el sentimiento de que la gente nos querían ver la cara a mi novio y a mí. Yo sé que en el bazaar el regateo es normal, pero no me gustó el hecho de que incluso en varios restaurantes el precio lo daban a partir de la nacionalidad del comensal.

SONY DSC

Pero mejor hablemos de lo bueno de aquel viaje a Estambul, no vayan a pensar que soy negativa o amargada, o que pienso que todo es feo. Como seguramente podrán imaginar, el highlight de mi visita a Turquía fue la comida. Y es que cómo no disfrutar de una gastronomía que sirve como puente entre los sabores de Medio Oriente y el Mediterráneo, en la cual abundan los vegetales frescos y se hacen geniales mezclas con las especias.

SONY DSC

Disfruté muchísimo de los desayunos, compuestos por queso blanco, aceitunas, tomates, pepinos, mantequilla, miel, mermelada, huevos, sucuk (un tipo de salchicha condimentada) y pan, todo esto acompañado de un buen té negro. Me gustaron especialmente los quesos blancos y el ayran, que es una bebida hecha a base de yogur, agua y sal, que es perfecta para acompañar platillos picantes. Para comer y cenar recuerdo haber probado varios platillos de carne, pero la comida que robó mi corazón fue el Lahmacun.

SONY DSC

El Lahmacun es una masa redonda y muy delgada, a veces llamada pizza turca, que se cubre con una pasta hecha a base de carne picada de cordero, verduras y especias. Se hornea y se sirve como entrante (como lo comí en Estambul) o como comida callejera (como lo consumo en Alemania). En Turquía comí el Lahmacun acompañado sólo de perejil y limón pero en aquí en Alemania se vende acompañado de lechuga, tomates, cebolla y salsa de yogur. En casa además le agrego queso tipo feta. No sé si es correcto, pero me gusta mucho así.

SONY DSC

La receta que voy a compartir hoy con ustedes la busqué hace poco más de un año porque pensé que serían mejor con carne de calidad. Intenté pedirle la receta al hombre de mi local de Kebab de confianza, pero se negó. Por suerte, el internet existe y encontré esta receta en un blog en inglés llamado Turkish Food & Recipes (por desgracia tiene muy pocas entradas y desde hace tiempo no se actualiza). Aquí la comparto con ustedes en español.

SONY DSC

LAHMACUN / PIZZA TURCA

(16 a 20 piezas de 20 cm de diámetro aprox)

Para la masa:
5 tazas de harina
1 1/2 tazas de leche
1/4 de taza de aceite de oliva
2 cucharaditas de sal
1 chucharadita de azúcar
10 g de levadura en polvo

Para la salsa:
500 g de carne de res molida (con poca grasa de ser posible)
1 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
2 tomates
1 cebolla
1 cucharada de pasta de tomate (si no encuentran este producto, reduzcan en una olla tres cucharadas de puré de tomate hasta que solo les quede una)
2 cucharadas de paprika en polvo
1 1/2 cucharaditas de comino
1 1/2 cucharadita de pimienta
Sal al gusto
Perejil picado al gusto
1/5 taza de aceite de oliva

Para acompañar:
1 lechuga cortada en juliana
4 tomates cotados en rebanadas
1 cebolla cortada en tiras
1 pepino en rebanadas finas
250 g de queso feta (opcional)
Salsa de yogur
Limones

  1. En un bol mezclar la harina, el azúcar, la sal y la levadura.
  2. Posteriormente agregar los ingredientes líquidos y mezclar.
  3. Amasar en una superficie enharinada la masa durante cinco minutos.
  4. Engrasar un poco el bol de la masa, revolcarla en el aceite para que toda la superficie de ella quede ligeramente engrasada, y dejarla reposar en un lugar templado, tapada con un trapo por dos horas.
  5. Triturar todos los ingredientes de la salsa. Más que una salsa, debe quedar algo con una consistencia pastosa.
  6. Mientras la masa está reposando, puedes ir picando y preparando los ingredientes para el relleno.
  7. Separar la masa en 16 a 20 partes iguales y formar bolitas.
  8. Extender cada bolita hasta formar un círculo de unos 20 cm. Con ayuda de una cuchara, cubrir cada una con una capa de pasta de carne.
  9. Calentar un sartén. Cocinar a fuego medio el lahmacun hasta que se cueza. Se pueden también hornear por 10 minutos en el horno precalentado a 180º C.
  10. Servirlos calientes junto con los ingredientes para acompañar, para que cada comensal prepare su lahmacun a su gusto.

SONY DSC

Espero que se animen a preparar los Lahmacuns, aunque parece mucho trabajo, el resultado vale la pena. Si lo hacen, compartan una foto de cómo les quedó y no olviden etiquetarme. Muchas gracias por leerme y si quieren saber más sobre lo que estoy cocinando, síganme en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest). Si tienen preguntas no duden en dejarme un comentario. ¡Hasta pronto!

11 comentarios en “Turquía: Lahmacun”

  1. Jooooo pues a mi me flipó Estambul, y de Turquía en general lo flipé con la gente. Tenemos ahí varias historias curiosas de como la gente se volcó a ayudarnos cuando nos vimos en apuros, sin hablar la misma lengua ni nada. ¡Eso es que tienes que volver! ^_^’
    Coincido contigo en que el desayuno turco es una pasada. ¿Probaste el Menemen? Tengo la receta en el blog…¡¡qué bueeeno!!
    Y sí, coincido contigo en que el lahmacun fue uno de los grandes descubrimientos (Nada que ver a los que luego he probado aquí en europa, que son más bien como un durum grande… Un lahamacun casero le da mil patás!!!
    Si un día me animo, prometo hacerlas con tu receta!!

    1. Creo que sí tengo que volver a Estambul, todo el mundo me lo dice! Y el menemen no me suena, quizá busco la receta en tu blog y lo hago a ver qué tal 😉 y deberías preparar los lahmacuns en casa, quedan buenísimos!

  2. Jooooo pues a mi me flipó Estambul, y de Turquía en general lo flipé con la gente. Tenemos ahí varias historias curiosas de como la gente se volcó a ayudarnos cuando nos vimos en apuros, sin hablar la misma lengua ni nada. ¡Eso es que tienes que volver! ^_^’
    Coincido contigo en que el desayuno turco es una pasada. ¿Probaste el Menemen? Tengo la receta en el blog…¡¡qué bueeeno!!
    Y sí, coincido contigo en que el lahmacun fue uno de los grandes descubrimientos (Nada que ver a los que luego he probado aquí en europa, que son más bien como un durum grande… Un lahamacun casero le da mil patás!!!
    Si un día me animo, prometo hacerlas con tu receta!!

    1. Creo que sí tengo que volver a Estambul, todo el mundo me lo dice! Y el menemen no me suena, quizá busco la receta en tu blog y lo hago a ver qué tal 😉 y deberías preparar los lahmacuns en casa, quedan buenísimos!

  3. Debo aceptar que estas pizzas hasta el día de hoy no habían lucido tan atractivas como lo hacen en tu blog.
    Ahora sí que tengo ganas de probarlas 🙂

  4. Debo aceptar que estas pizzas hasta el día de hoy no habían lucido tan atractivas como lo hacen en tu blog.
    Ahora sí que tengo ganas de probarlas 🙂

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.