Receta para una popular agua fresca mexicana.

Debo aceptarlo: me estoy enviciando con esto de los retos de blogueros como pudieron notarlo en el post de la Tarta Amandine y el Rösti con Tocino y Huevos Fritos. Hoy me uno por primera vez al reto “Color y Sabor de Temporada” que encontré en el blog “Postres Originales”. Este juego consiste en que cada mes se eligen dos ingredientes, una fruta y una verdura, para hacer una receta dulce o salada. Este mes los ingredientes seleccionados fueron la acelga y el coco. Me decidí por el coco porque no sé cómo se llaman las acelgas en alemán (vivo en Alemania como lo conté en el post del Donauwelle). Además, llevaba ya tiempo queriendo publicar alguna receta para hacer aguas frescas mexicanas y pensé que sería una buena oportunidad para hacerlo.

DSC_0085

Quizá a algunos les suene raro esto de las aguas frescas, si es el caso, déjenme les explico. Se tratan de unas bebidas dulces hechas a base de frutas y/o granos que se consumen frías y son especialmente populares para acompañar la comida del medio día, aunque también pueden ser consumidas a todas horas. Entre las más populares se encuentran las aguas de limón (lo que se conoce como lima en España), jamaica, tamarindo, naranja y horchata.

El nombre horchata puede generar confusiones, ya que en España es una bebida valenciana hecha a base de un tubérculo llamado chufa. En algunos países de Latinoamérica para preparar la horchata se usan ingredientes como ajonjolí o semilla de morro. En México la horchata se hace con arroz, al cual se le pueden agregar frutas, como el coco, que es precisamente la receta del día.

DSC_0097

Las aguas de horchata, tanto la de sólo arroz y la de coco, han sido desde que era niña unas de mis bebidas favoritas. Muchas tardes, cuando acompañaba a mi mamá su laboratorio, me daba dinero para que fuera a comprar alguna revista para entretenerme y un agua de horchata grandísima. El vaso era como de medio litro o quizás más. La horchata era servida con mucho hielo y era bastante rica y refrescante, especialmente para los días de calor.

En casa consumíamos también mucha horchata a la hora de la comida, ya que es muy fácil de preparar con los concentrados que se pueden comprar en los supermercados mexicanos. Sin embargo, si estos no están a mi alcance, me resigno a extrañar esta bebida, porque aunque no es muy difícil de preparar, los tiempos de espera la hacen un poco impráctica (espero esto no los desanime a prepararla). Al ver que uno de los ingredientes para el reto de hoy era el coco, pensé que sería el motivo ideal para quitarme la flojera y ponerme de una vez por todas a preparar una rica horchata y compartir la receta con todos ustedes.

DSC_0113

 

HORCHATA DE COCO

½ taza de arroz largo
1 varita de canela
¾ taza de coco rallado
1 cucharada de esencia de vainilla
¼ de taza de azúcar (o al gusto)
Agua
Leche

  1. Poner a remojar el arroz durante tres horas.
  2. En un sartén tostar la canela hasta que comience a soltar su aroma pero cuidando de que no se queme.
  3. Colar el arroz.
  4. En una licuadora moler el coco, la canela (troceada) y el arroz.
  5. Agregar tres tazas de agua y licuar de nuevo. Todo debe quedar bien integrado.
  6. Refrigerar la mezcla una noche.
  7. Colar el concentrado.
  8. Agregar la vainilla y ¼ de taza de azúcar o al gusto.
  9. Agregar agua o leche al concentrado. La cantidad dependerá del gusto de cada quién. Yo agregué ¼ L de leche y ½ L de agua.
  10. Servir con hielos.

¡Espero que preparen esta horchata y sea de su agrado! Si están en México también anímense a prepararla porque, la verdad, hacer las cosas uno mismo es mejor que comprar concentrados. Si les gusta la receta, compártanla, y si la preparan, cuéntenme y etiquétenme. También me pueden seguir en mis redes sociales (Facebook / Instagram / Pinterest / Twitter). ¡Muchas gracias por leerme y hasta la próxima!

Jimena

19 comentarios en “México: Horchata de Coco”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.