El primer día que fui a la uni en Madrid conocí a un colombiano. Durante todo mi primer año en España fuimos muy buenos amigos pero al llegar Agosto se fue. Al despedirnos en el aeropuerto, prometimos volver a vernos, pero han pasado los años y esa promesa sigue sin cumplirse. A ver si este año por fin voy a Colombia y soy yo la que por fin cumple, y de paso conozco conozco un país que parece ser maravilloso.

No pasaron ni tres meses de que mi amigo se fuera, para que la vida me diera otra amistad colombiana. ¡Y qué amiga me fui a encontrar! Aunque sólo vivimos un año en la misma ciudad, desde que la conocí hace 7 años ha estado muy presente en mi vida. Hemos vivido bajo el mismo techo, viajado, bailado, chismeado, reído, llorado (sobre todo esto, porque somos bien dramáticas), comido cosas muy ricas y disfrutado siempre con medida de excelentes vinos y licores del mundo. En fin, ha estado conmigo en muchos momentos muy buenos y en otros no tan buenos también, y tengo la suerte de que viva en el mismo país que yo y esté a menos de dos horas, así que nos podemos ver muy seguido. Vamos, es una amistad casi normalita.

SONY DSC

Dejemos las cursilerías y pasemos a la comida, que es para lo que escribo aquí. De Colombia cociné patacones. Esto es porque es el único platillo colombiano que mis amigos prepararon ante mis ojos. La verdad es que de comida colombiana he oído mucho, pero he probado poco (bueno, tengo que decir que en Londres mi amiga me invitó a un restaurant colombiano y finalmente probé la famosa Bandeja Paisa… y ahora que recuerdo también en la Navidad que quedé atrapada en esa misma ciudad cené comida colombiana: tamal y no sé qué más).

SONY DSC

Los patacones (o tostones, o fritos) son populares no sólo en Colombia, sino que también en varios países latinoamericanos y caribeños. Aunque es la misma base de plátano (macho) verde, se acompañan de manera diferente en cada lugar.

Los patacones presentados el día de hoy en este blog son al estilo colombiano aprendido de mis amigos bogotanos, o sea acompañados con hogao y pollo. El hogao es una salsa a base de tomate y cebolla. Mi amiga sugirió agregarles aguacate machacado (como un poco tipo guacamole), pero al ser febrero en Alemania y no tener mucho tiempo para buscar, sólo encontré piedras vendidas como aguacates, así que claramente, no lo compré.

SONY DSC

PATACONES CON HOGAO
(receta para 3 o 4 personas)

2 plátanos machos verdes
Aceite para freír
Sal y pimienta
1 pechuga de pollo cocida y desmenuzada
8 tomates pequeños y maduros
1 cebolla mediana
4 cebollines
2 dientes de ajo
1/2 pimiento rojo
Aceite de oliva

  1. Cortar finamente la cebolla, el ajo, los cebollines y reservar. Cortar los tomates y el pimiento.
  2. En una olla poner un poco de aceite de oliva para sofreír la cebolla, el ajo y los cebollines. Agregar el resto de las verduras y dejar cocinar a fuego medio. Sazonar con sal y pimienta al gusto.
  3. Calentar a fuego medio aceite para freír (suficiente aceite para casi cubrir los plátanos). Mientras se calienta, pelar los plátanos haciendo dos cortes longitudinales en la corteza, sin tocar el interior del plátano. Luego cortar los plátanos en rodajas de 2.5 cm aproximadamente.
  4. Freír los plátanos hasta que comiencen a ponerse amarillos (no hay que dejar que doren) y retirarlos del aceite.
  5. Con ayuda de una pataconera, tortillera, rodillo o incluso una olla, aplastar los plátanos con cuidado de que no se despedacen.
  6. Calentar de nuevo el aceite, esta vez a fuego alto, y freír los patacones hasta que doren, esto es uno o dos minutos por cada lado.
  7. Sacar del aceite, colocar en papel de cocina para absorber el exceso de grasa y sazonar con sal.
  8. Disfrutarlos calientes acompañados con el pollo y el hogao.

Espero les guste la receta, la preparen y me den sugerencias. ¡Gracias por leerme y hasta pronto!

NOTA: ¡Muchas gracias a mi modelo de patacones! Por la ayuda para cocinar y el art attack.

9 comentarios en “Colombia: Patacones con Hogao”

  1. Awwwwww nada me alegra más que leerte y pensar que no solo eres mi mejor amiga, también cocinas lo que me recuerda a mi linda Colombia y ademáaaaaas lo compartes con el mundo. <3

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.