Hace unos cuantos veranos pasé tres meses en Budapest. En esos tiempos en los cuales aún vivía en Madrid, buscaba algo diferente qué hacer en mis vacaciones de verano. En marzo comencé a buscar opciones en todas partes de Europa y en abril de ese año, aprovechando que estaba en Hungría unos días, confirmé un trabajo de verano en un hostal en Budapest.

Debo confesar que los primeros días fueron un poco raros. Para empezar tuve que compartir una habitación, más sucia que limpia, que no estaba directamente en el hostal, con otras peronas (que también estaban ahí para trabajar en el verano). Este lugar tenía además uno de los baños más terroríficos que he visto en mi vida (bueno la verdad es que los baños me dan asco muy fácilmente). Otro problema era que al principio del verano, a decir verdad, no me llevaba del todo bien con todos los que trabajaban en el hostal. El lado amable era que mi “jefe” me dijo que mis amigos podían venir a Budapest y hospedarse en el hostal gratis, con la única condición de que lo evaluaran en internet con cinco estrellas. Al final unos 20 amigos me visitaron y terminé haciendo muchísimos más amigos de lo que habría imaginado.

Durante estos tres meses tuve una muy buena vida (bueno, sin contar la horrible habitación en la que a veces tenía que dormir). En poco tiempo Budapest se convirtió en una de mis ciudades favoritas, por la belleza de su arquitectura, su buen ambiente y esos atardeceres (o amaneceres) en el Danubio… ¡Ay, Danubio! ¡qué bonito eres! ¡cómo te extraño! La verdad es que yo era súper rara y muchos días me iba sola a ver el atardecer al lado del río, a pensar, a ver pasar a la gente y a disfrutar de uno de mis paisajes favoritos.

Aunque me pagaban poco por el trabajo en si, tenía la oportunidad de hacer dinero extra con Taco Nights, en las cuales los huéspedes tenían una rica cena mexicana por poco dinero, mientras que yo me entretenía cocinando y haciendo dinero extra. El punto es que contaba con bastante dinero para  gastarlo en viajes por Hungría, o termas, o ropa o en bares y restaurantes. A veces los restaurantes eran de comida típica y fue así como poco a poco la comida húngara se convirtió en mi guilty pleasure.

SONY DSC
Hablemos un poco de la gastronomía húngara, porque sé que no es muy conocida alrededor del mundo. Para ser honesta, yo no sabía mucho de ella antes de llegar a Budapest. El ingrediente más representativo de la cocina húngara es la paprika (o pimentón); se lo ponen a casi todo en cantidades industriales, lo cual hace que sea comida un tanto picante; por suerte México me medio preparó para estas situaciones.Otro ingrediente bastante representativo es la crema agria. Otras características que me llamaron la atención de las tradiciones culinarias de este país, fueron la abundancia de carne, la escasez de vegetales en las preparaciones y el gigante tamaño de las porciones. En un restaurante al que solía ir, en el menú incluso te sugerían pedir sólo media porción, porque era casi imposible acabar con una porción completa sin ayuda. La verdad creo que esta comida no es apta para cualquier estómago, pero ¡qué buena está!

De toda la comida húngara, tengo una favorita:  el Paprikás Csirke (pronunciado: “paprikash chirke”) o Pollo a la Paprika. Se trata de un platillo preparado con paprika, como su nombre lo indica. El pollo es cocinado a fuego lento en una salsa hecha con cebolla, ajo, tomates y pimiento húngaro, a la que al final de la cocción se le agrega crema agria. Se acompaña generalmente de nokedlik, una especie de pasta fresca hecha a base de huevo, agua y harina.

SONY DSC

La receta que voy a compartir hoy con ustedes es el resultado de las adaptaciones que he hecho de la receta que cociné con una amiguita húngara, que durante ese verano en Budapest me invitó a cocinar comida típica a casa de su mamá. Al ser una receta transmitida de forma oral, quizá no sea exactamente como ella me enseñó en aquella ocasión, pero les garantizo que siguiendo estas instrucciones tendrán un resultado muy rico, que créanme, sabrá a Hungría.

SONY DSC

POLLO A LA PAPRIKA
(4 a 6 porciones)

3 cucharadas de aceite de tu preferencia
2 cebollas medianas finamente picadas
3 dientes de ajo finamente picados
1/4 de taza de paprika en polvo
1 kilo de pechuga de pollo cortada en cubos de 1.5 cm aprox.
3 pimientos húngaros (son amarllos y alargados, en México, los chiles güeros sirven)
3 tomates picados
Agua o caldo
1 taza de crema agria
2 cucharadas de harina
Sal y pimienta al gusto
Crema agria para servir

  1. En una olla, calentar aceite a fuego medio y sofreír la cebolla y el ajo durante dos minutos. Agregar la paprika y mezclar durante un minuto, cuidando de que no pase mucho tiempo y no se queme la paprika porque podría dar un sabor amargo.
  2. Agregar los trozos de pollo y freír un poco por todos lados.
  3. Posteriormente agregar agua o caldo suficiente para cubrir los ingredientes.
  4. Una vez que hierva el agua, agregar los vegetales. Agregar agua o caldo si es necesario para cubrir todos los ingredientes y dejar hervir a fuego lento 40 minutos.
  5. Mientras tanto prepara los Nokedlik, para los cuales dejo la receta bajo.
  6. Mezclar muy bien la crema agria con las dos cucharadas de harina, sin que queden grumos, para después agregarlo a la olla. Mezclar inmediatamente para espesar la salsa.
  7. Servir acompañado de nokedlik y de crema agria.

NOKEDLIK
500 g de harina
5 huevos grandes
1 cucharadita de sal
1 cucharada de aceite
150 a 200 ml de agua

  1. En una olla poner a hervir agua con sal.
  2. Poner la harina en un cuenco y hacer un agujero en el centro.
  3. Agregar la sal, el aceite, los huevos y el aceite.
  4. Finalmente agregar la mitad del agua y mezclar.
  5. Si se necesita más agua, agregarla. Debe quedar una masa suave y fácil de trabajar.
  6. Con ayuda de un dispositivo (del cual agrego la foto al final), colar parte de la masa en el agua hirviendo. Dejar cocinar la pasta durante unos 3 o 4 minutos y sacarla con una cuchara, para después repetir el proceso con el resto de la masa. Cuando estén todos listos, agregamos un poco de aceite o mantequilla.
DSC_0076
Dispositivo para hacer los Nokedlik

Espero no los haya aburrido demasiado hoy con mi cuento. Todos los comentarios, ideas y sugerencias son bienvenidos y ¡gracias por leerme! ¡Hasta pronto! =)

11 comentarios en “Hungría: Paprikás Csirke / Pollo a la Paprika”

  1. Mi amor me encanta como escribes y cocinas!!!!❤ es deliciosa esta receta se las recomiendo mucho. Espero algún dia disfrutar el Danubuo contigo❤❤❤

  2. Mi amor me encanta como escribes y cocinas!!!!❤ es deliciosa esta receta se las recomiendo mucho. Espero algún dia disfrutar el Danubuo contigo❤❤❤

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.